En cadena nacional el Presidente Gabriel Boric detalló cuáles serían las primeras acciones que durante su mandato abordarán, luego de recibir el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. Entre estas se considera un nuevo órgano de asuntos indígenas y la reactivación económica en la macrozona sur, junto con la reparación a víctimas de violencia rural.
Este jueves el Presidente Gabriel Boric habló en cadena nacional sobre las primeras propuestas que recoge como Gobierno del informe que entregó la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia que trabajó en pos de dar directrices de base para una resolución al conflicto que persiste en la macrozona sur.
“Un país que respeta la diversidad, reconoce a los pueblos que lo constituyen y rechaza categóricamente la violencia es un mejor país para todas y todos”, comenzó diciendo el mandatario.
El jefe de Estado detalló lo que fue el trabajo de la comisión que mandató a buscar las bases de lo que sería una solución duradera en el tiempo, lo que se tradujo en el informe final que se le entregó. “Chile valora su dedicación y patriotismo”, dijo sobre la instancia.
De esta manera, Boric afirmó que las propuestas serán consideradas y traducidas en acciones, detallando cinco que se impulsarían dentro del corto plazo.
Entrega de tierras
Reconociendo que el informe es categórico en señalar que el tema de entrega de tierras, su mecanismo e institucionalidad, es uno de los principales asuntos de conflicto, el Presidente señaló que durante el segundo semestre de este año se dará el primer paso para modificar este sistema, iniciando un proceso de consulta al pueblo mapuche sobre la nueva institucionalidad y mecanismos.
Reparación por actos terroristas
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión, el Presidente afirmó que se fortalecerá el programa de apoyo a víctimas de la violencia rural, al mismo tiempo que actualizan el catastro de víctimas.
“Adicionalmente, presentaremos al Congreso un proyecto de ley de reparación integral a las víctimas, que fue adjuntado como anexo al informe de la comisión y que fue impulsado por los comisionados y principalmente por la senadora Carmen Gloria Aravena”, dijo Boric.
Reconocimiento constitucional de pueblos indígenas
“El reconocimiento constitucional fue uno de los compromisos adquiridos por el país en el acuerdo de Nueva Imperial de 1989 y que ha sido renovado en varias ocasiones, como en la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato de 2003 o la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía presidida por el obispo Vargas de 2017”, recordó el mandatario.
En esa línea, adelantó que el Ejecutivo impulsará un proyecto de reforma constitucional en los términos “propuestos por la misma comisión”. “Con esto, Chile gana en paz y en unidad”, dijo.
Nuevo órgano de asuntos indígenas
Ante el diagnóstico de que Chile requiere nueva y mejor institucionalidad para esta materia, el mandatario anunció que impulsarán la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas “de alta jerarquía en el Estado”, además de recoger la propuesta en cuanto a crear una instancia de representación indígena ante el Estado.
También adelantó el fortalecimiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Reactivación económica de la macrozona sur
Mandatando al ministro de Economía, Nicolás Grau, para su tramitación, el Presidente adelantó que trabajarán en un plan de reactivación económica para la macrozona sur, especialmente en las provincias de Arauco y de Malleco.