¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
La medida, enmarcada en el plan Protege Calle, busca resguardar a las personas en situación de calle durante los días de severidad climática invernal y fortalecer el sistema de atención en la calle en la zona centro sur del país.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia activó la tarde de este lunes Código Azul para las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Biobío, debido a las fuertes lluvias que afectan la zona centro del país por el paso de un sistema frontal.
La medida, parte del plan Protege Calle, se extenderá desde las 17:00 horas de esta jornada, 20 de mayo, hasta la misma hora del martes 21 de mayo.
Esta estrategia de emergencia, utilizada a nivel internacional, tiene como objetivo proteger la vida de las personas en situación de calle durante los días de severidad climática invernal, fortaleciendo el sistema de atención en calle en la zona centro sur del país e involucrando a actores públicos y privados para asegurar que nadie muera de frío.
Las comunas donde se ha activado el código azul en la Región Metropolitana incluyen a:
Mientras que en la Región de O’Higgins: Rancagua; y en la Región del Biobío: Los Ángeles.
Lee también: Efectos de la lluvia: Anegamiento en Ruta 68 obliga a realizar desvíos
La delegada presidencial Constanza Martínez ha advertido que el sistema frontal que actualmente afecta a la Región Metropolitana y a gran parte del país es “muy difícil” y requiere una evaluación constante debido a su evolución y posibles consecuencias. Según el pronóstico, este fenómeno climático se mantendrá hasta el jueves.
“Es un sistema frontal muy intenso (…) muy difícil, y es necesario que podamos ir evaluando minuto a minuto para ver la magnitud de los daños que se pueden producir”, sostuvo la autoridad en conversación con Radio Cooperativa.
Martínez también relacionó este fenómeno con los efectos del calentamiento global: “Es, probablemente, a lo que nos vamos a tener que ir acostumbrando cuando hablamos del calentamiento global, con mayor cantidad de lluvia en menos (períodos de) tiempo, y eso hace que las ciudades se vuelvan cada vez menos resilientes”.
Para enfrentar esta situación, la delegada enfatizó la necesidad de tomar medidas a largo plazo, pero también de mejorar la capacidad de reacción y la coordinación entre los distintos organismos mientras estas medidas se consolidan.
La RM enfrenta un sistema frontal de cerca de 3 días. Ante esto, se desplegaron diversos servicios para la mitigación y primera respuesta de la emergencia: aumento de las cuadrillas de @SEC_cl, puestos de mando en Talagante y San José de Maipo, labores de limpieza de MOP y otras. pic.twitter.com/XTOW6kc14q
— Constanza Martínez (@contimartinez) May 20, 2024
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.