“Esto lo tiene que resolver la Corte Suprema”: Servicio de Evaluación Ambiental tras controversia por proyecto Dominga

Por CNN Chile

06.03.2025 / 21:55

En conversación con CNN Chile, Valentina Durán, directora del SEA, destacó que el cumplimiento del fallo debe ser resuelto por la Corte Suprema y defendió el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental chileno, asegurando que existe confianza en las instituciones del país y que no es cierto que falte inversión.


Valentina Durán, directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), se refirió este jueves al controversial proyecto Dominga.

Esto, luego de que el pasado 24 de enero, Andes Iron, empresa titular del controvertido proyecto minero-portuario, presentara una solicitud ante el Primer Tribunal Ambiental, para suspender los efectos de la última resolución emitida por el Comité de Ministros.

La solicitud de la compañía se basa en el argumento de que el comité no cumplió con los plazos establecidos y que la resolución debería ser revisada en el contexto de una sentencia previa.

El pasado 24 de enero, Andes Iron presentó su solicitud ante el tribunal, señalando que el Comité de Ministros había emitido la resolución fuera del plazo de 15 días estipulado, lo que habría ocasionado un incumplimiento de la sentencia anterior.

Este conflicto surge luego de que el Tribunal Ambiental ordenara al comité reunirse nuevamente y votar sobre el proyecto, lo que resultó en un rechazo unánime de Dominga por tercera vez, aunque la votación se realizó después de la fecha límite y con reemplazos para varios ministros inhabilitados.

En conversación con CNN Prime, Durán aseguró que “no hay una minuta, nosotros le presentamos los antecedentes al Comité de Ministros y este debate (…) Se hizo un análisis y finalmente se llegó a la conclusión de que no había sido consideradas adecuadamente algunas observaciones“.

En cuanto a los cuestionamientos sobre el cumplimiento del fallo, Durán afirmó que “esto lo tiene que resolver la Corte Suprema“, y reiteró la solidez del sistema chileno de Evaluación de Impacto Ambiental, defendiendo que el país mantiene un alto prestigio en este ámbito.

“No es cierto que no haya inversión. Existe confianza en las instituciones chilenas“, puntualizó.