“Mi nombre es Carlos Humberto Caszely Garrido, y soy Colo Colo”

Por CNN Chile

19.04.2025 / 14:49

{alt}

En el marco del centenario de Colo Colo, el histórico delantero Carlos Caszely revive sus momentos más emblemáticos con el club albo, desde la inolvidable campaña de 1973 hasta su profundo vínculo personal con la institución: “Colo Colo es todo”, afirma en conversación con CNN Deportes.


A lo largo de sus 100 años de historia, Colo Colo ha visto pasar a una infinidad de ídolos.

Desde David Arellano hasta Arturo Vidal, pasando por Chamaco Valdés, Barticciotto y Esteban Paredes. Sin embargo, hay un nombre que brilla con luz propia: Carlos Caszely.

El “Chino” conversó con CNN Chile Deportes en el marco de la serie documental “Colo Colo Centenario”, y recordó su historia íntima con el club que marcó su vida.

“Mi nombre es Carlos Humberto Caszely Garrido y soy Colo Colo”, declaró con orgullo. Fue precisamente ese sentimiento de pertenencia el que lo llevó a aceptar con emoción su nombramiento como embajador del centenario albo.

“Para mí fue un orgullo muy grande y me dio la posibilidad de ver una pequeña luz al final del túnel que tengo hoy día”, confesó.

El Colo Colo del 73: una herida imborrable

Caszely rememoró con detalle y emoción la campaña de Colo Colo en la Copa Libertadores de 1973, una hazaña histórica marcada por el esfuerzo, la ilusión… y la polémica. “Ese equipo unió al país. Estuvimos a solo un arbitraje justo de gritar campeón de América”, lamentó.

Bajo el mando del técnico Luis Álamos, apodado “El Zorro”, el plantel se forjó como una familia. “Nos reunió a Chamaco y a mí en la mitad de la cancha. Le dijo a Chamaco que sería el mejor mediocampista si le hacía caso, y a mí me dijo que me iba a transformar, que dejaría de ser solo un jugador impulsivo”, recordó.

Colo Colo fue avanzando con autoridad.

“Le ganamos 5-0 a la Unión Española, empatamos en Quito, perdimos en Guayaquil, pero después goleamos a los equipos ecuatorianos en casa. Me acuerdo de un gol contra Emelec, donde encaro al arquero, le hago un túnel, engancho al central y la meto. Ese gol lo tengo grabado hasta hoy”.

Pero el mayor recuerdo lo tiene en el Maracaná. “Fuimos a jugar contra Botafogo. El Zorro me dijo que enfrentaría al mejor lateral de Sudamérica, Marinho. Me pidió que le hiciera un túnel. Ese día volví loco a Marinho”, dijo entre risas. Colo Colo ganó 2-1 y escribió una página dorada al ser el primer equipo chileno en vencer en ese estadio mítico.

Una final para el olvido

En la final enfrentaron a Independiente de Avellaneda. Y aunque el equipo chileno jugó a gran nivel, las decisiones arbitrales fueron controversiales.

“Íbamos ganando 1-0. Luego nos empatan con una jugada controversial. El árbitro no cobró nada. Después en Santiago, ante 70 mil personas, me anulan un gol legítimo. Hoy, con la tecnología, es evidente. Pero en ese entonces… nada”.

La final se definió en un tercer partido en Montevideo. Colo Colo nuevamente se puso en ventaja, pero terminó cayendo 2-1.

“Estuvimos a cinco minutos de salir campeones de América. Recuerdo las lágrimas en la cancha y en el camarín. Era un funeral”, expresó con emoción contenida.

El desahogo llegó en 1991

Para Caszely, la herida del 73 sanó, al menos en parte, en 1991.

“Cuando Leonel Herrera hace el tercer gol contra Olimpia y somos campeones… ese grito que teníamos atragantado desde el 73 por fin lo pudimos sacar”, comentó.

Hoy, a sus 74 años, Caszely no solo es historia viva de Colo Colo, sino también una voz autorizada para hablar del significado del club.

“Colo Colo me dio la posibilidad de tener una mente más amplia, de dialogar con todo tipo de personas. ¿Qué significa Colo Colo para mí? Todo. Colo Colo es todo”, concluyó, con la emoción intacta.

Esta historia es parte del documental de Colo Colo centenario que se estrena a las 20:00 horas por las pantallas de CNN Chile