
Este miércoles fueron publicados los resultados de la última encuesta Data Influye, la cual arrojó que el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, lidera la carrera presidencial de cara a los comicios del próximo domingo 21 de noviembre, con un aumento de 6,3 puntos porcentuales con respecto a la evaluación anterior.
De acuerdo con el estudio realizado por la agencia de investigación y sondeo social de opiniones Tú Influyes, el también diputado de Convergencia Social (CS) encabeza las preferencias de los encuestados con un 32%, seguido del abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast (27%) y la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (13%).
Los resultados contrastan con la última entrega de Cadem, encuesta que sitúa a Kast cinco puntos por encima de Boric.
Leer también: “Fuimos contacto estrecho de Boric”: José Antonio Kast se suma al aislamiento preventivo
Por su parte, el postulante a La Moneda del pacto oficialista Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, obtuvo un 9% de las preferencias, debido a una disminución de 3,1%. En tanto, Franco Parisi (Partido De la Gente) registró un 8% en la encuesta, siendo antecedido por Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista) con un 4% y Eduardo Artés (Unión Patriótica) con un 2%.
Respecto a la segunda opción de voto entre los encuestados, Yasna Provoste tiene un 20%, Sebastián Sichel un 15%, Marco Enríquez-Ominami y Gabriel Boric un 10%, Franco Parisi un 8%; Eduardo Artés y José Antonio Kast un 7%.
La encuesta también reveló que el 32% de los consultados cree que la mejor campaña presidencial la ha realizado José Antonio Kast; el 22% Gabriel Boric y el 8% Yasna Provoste. Sebastián Sichel con 4% solo supera a Eduardo Artés que tiene un 1%. El 16%, en tanto, cree que ninguno y el 7% responde que no sabe.

Radiografía presidencial / TÚ INFLUYES
Otros resultados
El 54% considera que lo realizado por la Convención Constitucional está bajo o muy por debajo de sus expectativas, mientras que un 51% declara estar muy interesado en el desarrollo del órgano redactor, subiendo 3 puntos en el último mes.
Además, un 46% tiene confianza en que la entidad logre redactar la nueva Constitución, subiendo 3 puntos desde la medición anterior. En tanto, un 16% mediana confianza y un 16% poca confianza. Ninguna confianza, finalmente, tiene un 22%.
Respecto al proyecto que busca un cuarto retiro de los fondos previsionales, un 71% de los encuestados realizaría la nueva extracción, aunque esto implique quedar en cero en sus cuentas individuales. El 16% no está seguro de hacerlo y el 13% no lo realizaría.
El 51% dice que votará solo por candidatos que están a favor del cuarto retiro.
Respecto a la confianza sobre la información que entrega el Gobierno sobre la pandemia del COVID-19, el 59% de los encuestados asegura tener poca o ninguna confianza. Esto significa un alza de 3 puntos.
Finalmente, el 75% desaprueba la forma en que el presidente Sebastián Piñera está conduciendo su gobierno, mientras que el 11% lo aprueba.

Confianza en el Gobierno sobre la pandemia del COVID-19 / TÚ INFLUYES
Deja tu comentario