La Presidenta dijo esta mañana lo que a estas alturas es un sentimiento común entre todos los chilenos: Hay algo raro, en lógica referencia a la presunta intencionalidad en la generación de los incendios forestales. Además fue clara. No son extranjeros. Los detenidos son todos chilenos y enfrentarán un delito que parte con penas de 15 años de cárcel. De hecho, una mujer en el Bío Bío quedó en prisión preventiva tras confesar- según la fiscalía- su autoría en un incendio de la zona.
Esta semana 34 personas fueron formalizadas pero 4 de ellos-en Chépica- quedaron en libertad por falta de pruebas. Un revés para la fiscalía y el Gobierno que se había querellado y que hoy anunció que apelará. Y es ahi donde está la clave. Estamos en un momento donde la investigación debe ser minuciosa y efectiva pues la ciudadanía exige conocer cuáles de los siniestros, que los dejaron sin casa e incluso dieron muerte a sus vecinos, fueron intencionales y cuáles se habrían iniciado de forma espontánea.
Por lo mismo, más que nunca deben primar dos factores: la presunción de inocencia de quienes pueden ser injustamente acusados en medio de tanta efervesencia por buscar culpables y, al mismo tiempo, ser minuciosos en encontrar pruebas contundentes y a prueba de cualquier duda razonable. Duro trabajo para el Ministerio Público y que sin duda tendrá mucha presion politica y popular, la que a veces estorba más de lo que aporta.
En conversación con CNN AM, el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo, explicó los beneficios de la PGU, quiénes pueden acceder a ella y aclaró las dudas en torno a este beneficio que actualmente ayuda a más de dos millones de personas.