Miles de visitantes presencian el Festival Hecho en Casa con el icónico pato de hule gigante en Quinta Normal

Por CNN Chile

30.10.2021 / 18:15

{"multiple":false,"video":{"key":"cztA9PQ3Xim","duration":"00:08:08","type":"video","download":""}}

Payo Sochting, director artístico del evento, manifestó su gratitud con los asistentes que han "llegado a celebrar este encuentro con la cultura" y destacó el mensaje de sustentabilidad que tiene el festival y su compromiso en torno a la "inclusión y cero residuo".


Desde el pasado jueves se desarrolla en el Parque de la Familia de Quinta Normal el Festival Hecho en Casa, que nuevamente da vida a una de las atracciones más recordadas por los chilenos, el icónico pato de hule de más de 20 metros de alto, que en la última edición del evento sufrió un lamentable accidente.

Hasta el lugar han llegado miles de visitantes que, además, aprovechan del fin de semana largo para recorrer las inmediaciones del lugar, en donde además del pato, se posicionaron otras atracciones también conocidas por los santiaguinos, como los “huevos fritos gigantes” que antes se posicionaron en las cercanías de la plaza Baquedano.

Otras de las atracciones que se han posicionado en el parque fluvial de más de 13 hectáreas son, por ejemplo, una novedosa troll de madera reciclada llamada Ulla, la cual posee un tamaño considerable y fue traída directamente desde Dinamarca.

Asimismo, se podrá ver a un enorme robot de más de siete metros de altura que, en la misma línea de la troll Ulla, fue fabricado con material reciclado, pero de desechos electrónicos.

Lee también: Mon Laferte debuta en inglés y refleja las sensaciones de su primer embarazo en el nuevo disco “1940 Carmen”

Payo Sochting, director artístico del evento, manifestó su gratitud con los asistentes que han “llegado a celebrar este encuentro con la cultura” e instó a que sigan acatando las medidas sanitarias en el contexto de la crisis sanitaria de COVID-19.

En paralelo, el artista destacó el mensaje de sustentabilidad que tiene el festival y su compromiso en torno a la “inclusión y cero residuo”.

“Hemos trabajado en un eco-diseño para que se arme una fiesta realmente sustentable, que aporte a la cultura y también al medioambiente”, explicó.

Cabe destacar que en su nueva edición, el Festival Hecho en Casa recorrerá diferentes ciudades, además de Santiago, incluidas Iquique, Valdivia y Concepción.

La exhibición de las muestras emplazadas en Quinta Normal llegará a su fin el próximo 4 de noviembre, por lo que aún quedan días para que usted pueda disfrutar de este panorama.