Ximena Silva: “Los formalizados niegan participación en los hechos y dicen no pertenecer a ninguna célula”
Por CNN Chile
23.09.2014 / 21:33
Compartir
{"multiple":false,"video":[]}
Este martes se decretó que la investigación por los últimos bombazos, podrá desarrollarse en un plazo máximo de 10 meses.
Este martes se decretó que la investigación por los últimos bombazos, podrá desarrollarse en un plazo máximo de 10 meses.
En entrevista con CNN Chile, la Defensora Regional (s) Metropolitana Sur, Ximena Silva, analizó la formalización que este martes se realizó en el Centro de Justicia, contra los tres imputados en los últimos atentados explosivos registrados en la capital.
Sobre la calidad de las pruebas, destacó que existen “varias dudas respecto de la calidad, la certeza o lo concluyente que pueden ser las pruebas”. A raíz de esto, enfatizó en que se realizarán peritajes “propios de la defensoría”.
En torno a la fidelidad de las muestras de ADN, manifestó que ésta prueba sobre los residuos de una persona, “no acredita la particicpación de las personas en la colocación de las bombas”.
Al hablar de la prueba sobre la tarjeta BIP, Silva afirmó que “no acredita que quien porta la tarjeta, es uno de los imputados”. Cabe destacar que este fue uno de los argumentos utilizados por parte de la defensoría de Juan Flores.
De acuerdo a los supuestos involucrados, expresó que “niegan participación en los hechos y dicen no pertenecer a ningún grupo o célula”
Además, durante la entrevista se refirió a la estrategia de defensa para lograr determinar cuales con las puerbas que pueden aportar mayores antecedentes al caso, la presunción de inocencia, y el hallazgo de pólvora en la casa de uno de los presuntos involucrados. “Se van a establecer peritajes para saber si este tipo de pólvora fue el utilizado”, puntualizó.
“Debe haber un juicio justo y racional para determinar si estas personas participaron o no”, agregó Silva.
Para más detalles sobre la entrevista, revisa el video adjunto.
En entrevista con CNN AM, la directora de Pedagogía en Educación Media de la UDP, Ruth Arce, advirtió que entregar un celular antes de los 13 años puede tener efectos negativos duraderos en la salud mental, afectando la comunicación familiar, el sueño y la convivencia escolar.