Ya no es condonación: Tohá precisa que proyecto del Gobierno será “una solución al problema del CAE”

Por Rodrigo Miño Silva

22.05.2024 / 08:24

{"multiple":false,"video":{"key":"cz6XwnaleRf","duration":"00:09:17","type":"video","download":""}}

Ante la iniciativa que el Ejecutivo presentará antes de septiembre sobre el Crédito con Aval del Estado, la titular de Interior dijo este miércoles que el "énfasis de cómo lo describimos hoy día lo estamos describiendo de otra forma”.


La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, afirmó que el proyecto que presentará el Gobierno para la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) será más bien una “solución al problema”.

Hace casi dos semanas, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y otros titulares del Ejecutivo, ratificaron quela administración del presidente Gabriel Boric ingresará antes de septiembre la iniciativa en el Congreso, para así dar cumplimiento a una de las promesas de campaña del mandatario.

El anuncio fue valorado en Apruebo Dignidad, sin embargo, en otros sectores del oficialismo, y en la mayoría de la oposición, causó controversia e incluso rechazo. Los principales cuestionamientos apuntan a que no hay recursos para financiar la acción.

De hecho, la senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, arremetió contra el anuncio del Gobierno, diciendo que es un “ofertón no posible” y que “solo se hace por motivaciones electorales“.

¿Qué dijo Tohá?

Este miércoles, en entrevista con Radio Universola jefa de gabinete reiteró, sin dar mayores detalles, que la propuesta del Gobierno será “responsable”, como lo ha sido el Ejecutivo durante los más de dos años de mandato en el aspecto económico, afirmó.

No obstante, en primera instancia hizo alusión a las declaraciones de la senadora Vodanovic: “Esto estaba en el programa del presidente desde el primer día, así que no es ningún ofertón. Es un compromiso y la idea de tener esto listo para septiembre se anunció hace mucho tiempo, no es un anuncio de ahora, se dijo el año pasado”.

Incluso, afirmó que el ministro Marcel “siempre ha dicho que se está trabajando en una propuesta, que está descartado el financiamiento con el pacto fiscal, que va a tener su propio mecanismo de financiamiento y que va a ser una solución responsable y equitativa a este problema”.

De este modo, “ante varios temores que hay, que con plata de los chilenos más pobres se va a resolver la deuda de personas que estudiaron en la universidad, eso no va a ser así. También, está descartada la posibilidad de que esto se haga a través de los recursos que se recauden, por ejemplo, con el proyecto de cumplimiento tributario. Va a tener otra modalidad”, sentenció.

Carolina Tohá

Carolina Tohá / ARCHIVO / AGENCIA UNO

“Una solución al problema del CAE”

Posteriormente, la ministra Tohá recalcó en la responsabilidad fiscal que tendrá la administración presidencial en la propuesta. “Va a ser una solución responsable a un problema que existe y que tiene que ver con que el pago de estas deudas estudiantiles no ha funcionado de la manera que tenía prevista esta legislación. Ha tenido falencias ese diseño y se pueden corregir sin cometer irresponsabilidades ni inequidades. En eso me atrevo, sin todavía poder presentar la propuesta, a dar la seguridad de que va a ser una alternativa, que no va a tener ninguno de esos problemas que muchos críticos han salido a decir sin conocer todavía la propuesta“, afirmó.

Bajo ese punto, sostuvo que el énfasis con que están hablando los ministros al respecto está en que esto es una solución a un problema: “Una solución que se va a hacer de una manera responsable y justa va a tener la característica, así como de borrón y cuenta nueva. Va a tener la características de hacerse cargo de una problemática que todo el mundo reconoce que existe, nadie niega que no hay un problema aquí. Lo que pasa es que la solución no es fácil“.

Al respecto, se le preguntó a Tohá si la palabra “condonación” sale de la discusión entonces. “No quiero decir que sale de la discusión. Quiero decir que el énfasis, como lo describimos hoy día, es otra forma. Lo estamos describiendo de otra forma“, respondió.

Es “una solución al problema del CAE“, precisó, añadiendo que la iniciativa del Gobierno será integral, “pero no va a ser borrón y cuenta nueva”.

Carolina Tohá

Carolina Tohá / ARCHIVO / AGENCIA UNO

“Todo el mundo tiene que pagar sus deudas, siempre”

Finalmente, se le señaló a la secretario de Estado respecto al alza en el nivel de morosidad en las deudas del CAE, luego que el Gobierno anunció el impulso de proyecto sobre la condonación. “Todo el mundo tiene que pagar sus deudas, siempre. Eso es categórico. Los sistemas de apoyo en la educación, así como también se financian las pensiones y la salud, dependen de que todos hagamos nuestra parte. No lo hacemos solo para nosotros, lo hacemos solamente para los demás. Entonces, cuando uno no cumple, afecta a todos, así que todos tienen que pagar y es una obligación que está contraída y que hay busca cumplir”, comentó.

“Si el sistema no está funcionando bien y hay ciertas dificultades y esto ha resultado una carga demasiada pesada para los personas, bueno, se buscará haciendo cambios al sistema de modificarlo, pero la solución no es dejar de pagar. No es que yo me pongo en huelga y yo no pago“, añadió.

Camila Vallejo

Camila Vallejo / ARCHIVO / AGENCIA UNO

Horas después, se le consultó a la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, en entrevista con 24 Horas, sobre las declaraciones de Carolina Tohá.

“La ministra fue muy clara, es lo que hemos dicho todos (…): Esto no es que se evite decir una palabra (condonación), sino que queremos poner el énfasis en los principios generales que va a tener la propuesta. Por eso hemos hablado que va a ser justa. Evitamos entrar más en detalles porque no queremos adelantar una parte que genere otro tipo de suspicacias u opiniones sin ver el todo“, afirmó.