Un día después de que finalice el plazo para formalizar los pactos electorales y declarar las candidaturas para las próximas elecciones municipales de octubre, el Servel implementará una plataforma de fiscalización a la que tendrán acceso las casi 14 millones de personas inscritas en el padrón. Esto, de acuerdo a la nueva Ley 20.900, sobre Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia.
Para esto, el servicio electoral determinó tres subdirecciones. La primera relacionada con las faltas, infracciones o delitos que corresponden a la ley de votaciones populares y escrutinios. Aquí entrará el incumplimiento de la ley por cometer cohecho, ofrecer dádivas, regalos o recompensas con el fin de conseguir los votos.
Una segunda subdirección se encargará de las infracciones en cuanto a los gastos y el financiamiento electoral. En ella entra, por ejemplo, la solicitud o recepción de fondos por parte de empresas.
Finalmente una tercera rama sancionará la vulneración de normas de partidos políticos, o sea la utilización de fondos inicialmente obtenidos para la campaña, pero que sean utilizados para otra finalidad.
Para ello, un equipo técnico especializado de nuestro canal, en conjunto con expertos de Atera Media, se adentró dentro del universo de la Inteligencia Artificial para buscar nuevas formas de comunicar.