Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
A pesar de la advertencia entregada por el organismo, cuyo informe es solo preliminar, aún se mantiene en alerta amarilla y un radio de potencial afectación de 500 metros.
Este domingo, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) ha dado a conocer que a través de los equipos de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica se han registrado un notable incremento en el tremor de fondo del Volcán Villarrica.
Según la información recopilada y analizada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, se ha alcanzado un nivel medio de RSAM de 2,4 µm/s, durante las últimas dos horas en su estación de referencia, en el cual se relaciona directamente con la dinámica de fluidos en el Volcán.
Los tremores son los sismos que se producen en los volcanes y que están asociados al movimiento de magma.
“El análisis a partir de la red de estaciones sísmicas muestra que este aumento se localiza hacia el centro de la caldera“, añadió Sernageomin, indicando que se mantiene la Alerta Técnica Amarilla.
Además, indicaron que se mantiene el radio de potencial afectación de 500 metros con respecto al cráter activo.
VILLARRICA: Sernageomin da a conocer la siguiente información PRELIMINAR, obtenida a través de nuestras estaciones de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) y nuestro Observatorio OVDAS con respecto al #VolcánVillarrica: https://t.co/VZJ7nU1QIZ pic.twitter.com/o1DsWVxUHa
— Sernageomin (@Sernageomin) December 24, 2023
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.