Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La encuesta también midió las preferencias ante la continuidad del proceso constituyente, donde un 67% de los encuestados aseguró estar de acuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución. Además, un 48% se inclinaría por una Convención Mixta conformada por convencionales electos y expertos.
Durante la noche de este domingo, se reveló una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de septiembre y tras el plebiscito constitucional de salida donde el Rechazo se impuso holgadamente ante el Apruebo.
Consultados por la continuidad del proceso constituyente, un 67% de los encuestados está de acuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución. Pero 46% cree que hay que reformarla en lo que sea necesario y el 50% cree que se debe realizar un nuevo proceso constituyente.
Además, de acuerdo a la medición, los partidarios por reformar la Constitución están principalmente identificados con la centro derecha (70%) y que votaron Rechazo (66%) en el plebiscito de salida, mientras que los partidarios de tener un nuevo proceso son jóvenes (56%), de Santiago (58%), identificados con la centro izquierda (79%) y que votaron Apruebo (81%) el pasado 4 de septiembre.
Sobre el mecanismo que debería ocuparse en caso que continúe el proceso constituyente, un 48% se inclina por una Convención Mixta conformada por convencionales electos y expertos, un 27% optaría por una asamblea totalmente electa y un 20% por una combinación de parlamentarios con expertos sobre la materia.
Luego de los resultados obtenidos en el plebiscito y el cambio de gabinete realizado a principios de la semana, la encuesta Plaza Pública Cadem también midió la aprobación al presidente de la República, Gabriel Boric, la cual disminuyó en 5 puntos, alcanzando un 33%. Mientras que su desaprobación subió 6 puntos, pasando de 54% a 60%.
Respecto al cambio ministerial, un 59% de los consultados cree que representará un giro hacia políticas más moderadas y de consenso.
Lee también: “No nos van a amedrentar”: Parlamentarios denuncian amenazas ante continuidad del proceso constituyente
Frente a las figuras mejor evaluadas del Ejecutivo se encuentra el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con un 71%; seguido por Mario Marcel (68%) y Jeanette Jara (65%). En contra parte, los ministros peor evaluados son Nicolás Grau (42%) y el secretario de Desarrollo Social, Giorgio Jackson (34%).
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se estrena en la cartera con un 90% de conocimiento y 45% de aprobación.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.