Deudas Estudiantiles: Estos son los cuatro parlamentarios que mantienen millonarias obligaciones con el Fondo Solidario

Por Arelí Zúñiga

23.05.2024 / 20:42

{alt}

Los nombres y partidos de los parlamentarios endeudados se revelaron este jueves, en medio de la próxima presentación del proyecto del Gobierno para resolver las deudas del Crédito Aval del Estado (CAE), previsto para septiembre.


Cuatro son los diputados que actualmente mantienen deudas estudiantiles, pero no con el CAE, sino que con el Fondo Solidario.

Los nombres y partidos de estos parlamentarios fueron revelados este jueves, con las cifras totales de las deudas millonarias que adquirieron para financiar sus carreras universitarias.

La noticia se da en medio de la controversia generada por la presentación del proyecto del Gobierno, que pretende “dar solución” a los deudores del Crédito Aval del Estado (CAE), que se realizará en septiembre de este año.

El Gobierno aún no ha revelado detalles sobre cómo funcionará la iniciativa, pero se espera que sea una propuesta sistemática e integral que brinde soluciones tanto al CAE como al Fondo Solidario.

Lee también: Ya no es condonación: Tohá precisa que proyecto del Gobierno será “una solución al problema del CAE”

¿Quiénes son los parlamentarios que tienen deudas estudiantiles?

Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (CS), mantiene una deuda con el Fondo Solidario con la Universidad Católica de Valparaíso, según reveló La Segunda.

Ibáñez recientemente estuvo en el centro de una controversia con el candidato a alcalde de Viña del Mar, Iván Poduje, quien lo acusó de tener deudas con el CAE.

“Señor @ipoduje no tengo CAE. Le solicito, se retracte y deje de desinformar groseramente”, respondió el parlamentario a través de su cuenta en X.

Esto fue confirmado por su declaración de intereses y patrimonio del 10 de abril de 2018, en la que Ibáñez reportó una deuda de $10 millones por Fondo Solidario, que ha aumentado a $15 millones en su última declaración del 11 de marzo de 2024.

En ese contexto, el diputado informó que todas sus deudas están al día y resaltó la necesidad de un nuevo sistema de financiamiento estudiantil que aborde el CAE con racionalidad fiscal y justicia.

Catalina Pérez, diputada de Revolución Democrática (RD) también figura como deudora del Fondo Solidario con la Universidad Católica del Norte por el orden de $19 millones, según su declaración del 11 de abril de 2019, que se ha reducido a $8.921.348 en su última declaración del 31 de marzo de 2024.

La parlamentaria también afirmó que está al día en sus pagos.

El diputado de la Democracia Cristiana (DC) Héctor Barría, también mantiene una deuda con la Universidad de Los Lagos, la que asciende a de $15.859.065, según su declaración del 25 de marzo de 2024.

Barría explicó que, debido a su juventud, no tiene CAE, sino Fondo Solidario.

Sobre su postura en relación con el proyecto, el parlamentario abogó por condonar los intereses abusivos y buscar fórmulas de repactación para quienes quedaron atrasados.

Finalmente, el diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, tiene una deuda de $32.382.893 con la Universidad de Chile.

Según su declaración del 22 de marzo de 2023, la deuda original era de $266.787.497.

En ese contexto, Irarrázaval explicó que su carrera fue financiada en un 91% por el Fondo Solidario y que, debido a su matrícula del año pasado para licenciarse, la deuda no ha sido exigible. Además, indicó que empezará a pagar a partir del próximo año.