Conaf dice que es necesario “revisar los protocolos de admisión” tras implicancia de exbrigadista en megaincendios

Por Arelí Zúñiga y Michel Nahas

25.05.2024 / 19:35

{"multiple":false,"video":{"key":"cz7gO7MlmtV","duration":"00:09:31","type":"video","download":""}}

Christian Litlle defendió la rigurosidad de los procesos de selección psicológica de la institución, destacando el apoyo de un equipo de psicólogos, pero también reconoció la necesidad de revisar y actualizar constantemente estos procedimientos.


El director ejecutivo de Corporación Nacional Forestal (CONAF), Christian Litlle, declaró esta jornada tras la detención de uno de sus exbrigadistas formalizado por su presunta autoría intelectual en los megaincendios que afectaron la Región de Valparaíso durante febrero de este año.

Durante un punto de prensa, Litlle se refirió a la rigurosidad al proceso de selección psicológica que se realiza al momento de ingresar a la institución. “Conaf es completamente riguroso y profesional. La institución cuenta con un equipo de psicólogos encargados de apoyar la labor de Conaf”, defendió Litlle.

Sin embargo, posteriormente hizo una reflexión sobre la implicancia del exbrigadista en los hechos, asegurando que “esto es parte del proceso de aprendizaje continúa que tenemos que ir desarrollando”.

Lee también: Decretan prisión preventiva para bombero y exfuncionario de Conaf imputados por megaincendio en Valparaíso

“Esto nos deja una lección, los procesos (de admisión y selección) deben estar revisándose y actualizándose. Hay una necesidad permanente de estar revisando los protocolos de selección de los profesionales transitorios y permanentes”, expresó.

Finalmente, el director de Conaf se refirió a los motivos que habría detrás de la autoría de estos hechos, asegurando que “no se concibe que uno tenga mayor cantidad de incendios para trabajar más y ganar más cantidad de dinero. El incendio daña personas y naturaleza, hay perdidas de vidas como ya vimos”.

Tohá criticó las medidas de admisión

En medio de un tour cultural a propósito del Día de los Patrimonios en La Moneda, la secretaria de Estado fue consultada por CNN Chile por la reciente detención de un bombero y el exbrigadista en cuestión.

– ¿Qué pasa ahora? ¿Se deben revisar también los protocolos? ¿Hay preocupación?

-“Bueno, mira, lo primero es que yo creo que a pesar de que sea muy chocante, es una buena noticia que hayan encontrado quienes iniciaron ese incendio. O sea, creo que no encontrarlos y que se instale esta idea de impunidad sí que es malo”.

-“Que se les encuentre y que enfrenten a la justicia es también un acto de reparación con todas las personas que perdieron la vida, con sus familias, con toda la gente que ha sido afectada y que tiene que reconstruir su vida a partir de ese incendio”.

La ministra valoró el ahora cuestionado sistema de admisión sicológica que Bomberos y Conaf han empleado, insistió en que dicho proceso en el pasado ha captado a personas con problemas, ha conllevado tratamientos y ha tenido la grata consecuencia de sumar bueno y confiables funcionarios al sistema.

Sin embargo, “aquí claramente se les pasaron dos. Es una situación delicada, grave, y cada una de esas instituciones va a tener que hacer esa evaluación de cómo perfeccionar sus sistemas de control”, aseveró.

– ¿Podría haber reuniones en los próximos días?

– “De todas maneras, por supuesto”.