¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
Las autoridades han recalcado que las visitas de los y las censistas se realizarán de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 21:00 horas, y que en esta oportunidad los encuestadores no están obligados a entrar a los domicilios. Además, tendrán nuevos uniformes y portarán una credencial identificatoria QR.
Este sábado 9 de marzo las autoridades dieron el vamos oficial al Censo 2024, encuesta recopilatoria de datos que tiene como objetivo actualizar las necesidades de la población, planificar acciones y tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía.
El proceso busca producir datos sociodemográficos para que estos sean actualizados en los indicadores sobre el tamaño de la población, su estructura, características y distribución territorial, así como de los hogares y las viviendas existentes en el país.
La instancia de este año pretende censar a toda la población residente en Chile, ya sean ciudadanos nacionales o extranjeros, sin importar su condición migratoria en el país.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el proceso es obligatorio para todas las personas naturales, jurídicas, chilenas, extranjeras, que se encuentren en el país, teniendo con consideración que el Censo permite recopilar información demográfica, territorial y estructural del país, con el objetivo de ejecutar en desarrollo adecuado de políticas públicas.
En caso de que alguien no quiera responder a las preguntas, se enfrenta a distintas multas, establecidas en la ley 17.374.
Si alguien se negara a suministrar los datos estadísticos que se le soliciten, los falsee o altere, “sufrirá una multa de una suma no inferior a 1/5 ni superior a cuatro sueldos vitales mensuales del departamento de Santiago”, dicta la normativa. Es decir, el monto por la infracción puede ir entre los $11.000 hasta los $235.000.
En todo caso, “la aplicación y pago de la multa no exime al infractor de cumplir la obligación correspondiente”.
En caso de que persista la decisión de no responder la encuesta, “la multa podrá ser nuevamente impuesta, aumentándose hasta el doble del valor señalado en el inciso primero”.
Es importante que las personas sean censadas en su lugar de residencia habitual, definido como la vivienda en la que han vivido la mayor parte de los últimos 12 meses o donde tienen la intención de vivir por al menos seis meses.
No es necesario estar presente durante la entrevista, ya que alguien que resida en el domicilio puede proporcionar la información requerida.
Si no hay nadie en el hogar para ser encuestado, los censistas regresarán en los días siguientes para realizar la encuesta.
Para esta versión de la encuesta se han reforzado las medidas de seguridad.
Por ejemplo, la entrevista se podrá dar desde la entrada de la casa y los encuestadores no están obligados a entrar a los domicilios.
Además, los censistas tendrán nuevos uniformes, que consta de chaquetillas azul oscuro, gorros y mochilas con el logotipo del organismo y del Censo 2024.
También portarán una credencial identificatoria QR que permita que las familias puedan verificar que quien se acerca a la casa es una persona que va a realizar un censo. Estos datos pueden ser verificados por la ciudadanía en el portal www.ine.gob.cl, www.censo2024.inechile.cl o llamando al teléfono del Censo 1525.
Las autoridades han recalcado que las visitas de los y las censistas se realizarán de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 21:00 horas.
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.