Fiscalía investigará denuncia sobre alumnos del Saint George’s que usaron IA para crear imágenes de compañeras desnudas

Por Valentina Sánchez Cárdenas

24.05.2024 / 11:46

{alt}

Seis alumnos del prestigioso colegio ubicado en Vitacura utilizaron aplicaciones de Inteligencia Artificial para crear y viralizar imágenes falsas de sus compañeras. Apoderados denuncian que el establecimiento no aplicó las máximas sanciones contra ellos, y que solo los dejaron condicionales.


Un grupo de seis estudiantes del Saint George’s College usaron Inteligencia Artificial (IA) para crear y divulgar imágenes de sus compañeras desnudas, práctica también conocida también como “deepfake” (noticia o imagen que a simple vista se ve real, pero no lo es).

La acción ocurrió en febrero de este año y fue revelada ahora por Interferencia, que señala que las víctimas son siete alumnas -algunas hijas de personas de renombre a nivel nacional- que van desde octavo básico hasta enseñanza media, y que tras la vulneración sufrieron duros comentarios y burlas en redes sociales.

Colegio no habría aplicado las sanciones correspondientes

De acuerdo a los apoderados de las jóvenes vulneradas, la prestigiosa institución educacional ubicada en Vitacura decidió cancelar la matrícula a varios de los involucrados, pero luego tomaron en cuenta su “irreprochable conducta anterior”, por lo que rebajaron el castigo y los dejaron condicionales.

Los adultos acusan que el colegio intentó pasar por alto el tema para evitar un escándalo y que no se aplicaron las sanciones correspondientes teniendo en cuenta la gravedad de los hechos. A ello se suma que uno de los padres de las estudiantes acusa que el Saint George’s no hizo la denuncia en los tribunales.

“La normativa es clara al señalar que el colegio debe como primera acción realizar la denuncia en el Ministerio Público o Tribunal de Familia, acción no realizada por el colegio. Se suma el hecho de que se vulneró la orden legal de no investigar o indagar en materia de sexualidad, sino que la búsqueda de investigación solo debe tener por objetivo adoptar medidas protectoras para las víctimas”, dijo.

¿Cómo crearon las imágenes?

El citado medio explicó que los estudiantes ingresaron a los sitios “Clothoff.io”, “DeepNude” y “Undress AI” para crear las imágenes falsas. Pero infringieron las normativas de uso, ya que quienes las utilizaron son menores de edad y además usaron rostros de menores de 18 años.

Además, todos los involucrados admitieron haber sido responsables del hecho.

Según informó el colegio a través de un documento, los responsables manifestaron su “arrepentimiento ante las acciones ocurridas, disculpándose ante sus compañeras y han estado dispuestos a realizar cualquier otro acto reparatorio en favor de la comunidad escolar afectada”.

También señalaron que los alumnos tendrán un “acompañamiento permanente por parte de las instancias y herramientas docentes y paradocentes (…) con la finalidad que los hechos ocurridos afecten de la menor medida posible el normal desenvolvimiento y rendimiento escolar de las jóvenes afectadas”.

Y que si bien pueden llevar a cabo una investigación interna, no pueden buscar responsabilidades penales. De todos modos, uno de los apoderados presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, apelando a que el Saint George’s no aplicó el protocolo de sexualidad que correspondía.

Fiscalía Oriente investigará el caso

Tras la revelación de Interferencia, la Fiscalía Oriente abrió una investigación por posible comisión de delitos sexuales en el Colegio Saint George’s. 

La fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, designó al fiscal de Género, Felipe Cembrano, para llevar adelante la indagatoria sobre los hechos que habrían afectado a las estudiantes menores de edad.