Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La organización se hizo conocida luego de su campaña contra Soprole "por ser antinacional, por promover el descontrol migratorio, por vender leche reconstituida, por dañar a los productores chilenos".
La organización Movimiento Social Patriota (MSP) cobró relevancia luego que hicieran una campaña a favor de Colún y contra Soprole, Nestlé y Watt’s.
“Por ser antinacional, por promover el descontrol migratorio, por vender leche reconstituida, por dañar a los productores chilenos. Prefiere los productos nacionales como Colún y Surlat”, escribieron en un Twitter, y luego pegaron carteles en los supermercados.
Nacionalismo ahora !! Basta de abusos, basta de pasar por encima de nuestra gente, tradiciones e Historia! Es hora de salvar a nuestro amado Chile ! Que les duela el bolsillo a los traidores ! pic.twitter.com/ESz7DbXmwI
— Mov. Social Patriota (@movs_patriota) August 12, 2018
“Ojo, el movimiento no ha estado nunca en contra de los inmigrantes, está en contra del tráfico de las personas, la esclavización que se produce de las mismas y la precarización que se produce de los chilenos”, explicó el vocero del MSP, Pedro Kunstmann, a La Tercera.
Dicho movimiento estaría siendo centro de críticas, esta vez por el uso del símbolo ancestral mapuche Wünelfe en el logo de MSP.
Invito a q denunciemos a este grupo Nazi chileno llamado movimiento social patriota quienes se han apropiado descaradamente de nuestro símbolo ancestral Mapuche llamado "Wenulfe o wuñelfe" no se puede permitir q este grupillo picante d nazis ensucie nuestra cultura y símbolos. RT pic.twitter.com/CkMYsSQKEy
— Nagche (@Jose_ancalao) August 17, 2018
José Ancalao, quien se describe en su cuenta de Twitter como ex dirigente estudiantil y presidente de la Fundación Pelantaro, acusó la apropiación cultural en la que estarían incurriendo los nacionalistas.
Recordemos que el artículo 28 de la Ley Indígena 19.253, en su letra F, señala que “la promoción de las expresiones artísticas y culturales y la protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico, cultural e histórico indígena” son parte de los elementos que deben ser protegidos y respetados.
En este caso, el Wünelfe, o “portador del amanecer”, es el símbolo que representa al lucero de la mañana. Además, ha sido descrito como parte de una de las banderas que se utilizaron durante la Guerra de Arauco.
Por otro lado, el diseño de esta estrella de ocho puntas es parte del cultrún, diseñado de forma opuesta al Sol y la Luna, símbolo clave en la cosmovisión mapuche.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.