Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Según los expertos, en Chile los socavones son poco frecuentes y tienen un “origen antrópico, es decir, humano”. Sin embargo, las lluvias a raíz de tormentas tropicales y otros fenómenos naturales pueden contribuir a su aparición. Revisa acá las imágenes de otros socavones al rededor del mundo.
El lunes 1 de agosto las autoridades de la Región de Atacama activaron los protocolos de seguridad tras la aparición de un socavón de grandes proporciones en Tierra Amarilla.
Horas después de su detección en las inmediaciones de Mina Alcaparros, Sernageomin ratificó que la medida del diámetro del agujero era de 32 metros en superficie y 64 metros de profundidad.
Socavón en Tierra Amarilla
El Ingeniero Civil Geotécnico, doctor en minería académico de la Universidad San Sebastián, Rodolfo Cabezas confirmó a Futuro 360, que a diferencia de otros países, en Chile los socavones son poco frecuentes y tienen un “origen antrópico, es decir, de origen humano”.
Lee también: Los desafíos de Chile para acoger el mundial de fútbol en 2030
Socavón provincia de Hunan, China. Foto: REUTERS/Stringer
Socavón ciudad de Schmalkalden, Alemania. Foto: EFE/STEFAN THOMAS
Socavón en las afueras de Caracas. Foto: REUTERS/Gobierno de Miranda
Socavón causado por lluvias de tormenta Agatha en Guatemala. Foto: REUTERS/Daniel LeClair
Derrumbe en Florida tras abertura de socavón en la propiedad. Foto: REUTERS/David Manning
Socavon causado por lluvias de tormenta tropical en Guatemala. Foto: AP Photo/Moises Castillo
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.