Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
En conversación con CNN Prime, el abogado señaló que para enfrentar al crimen organizado "hay que tener una discusión como sociedad, en que a veces vamos a tener que sacrificar sanción por información y así desbaratar a estas organizaciones".
Esta semana el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reconoció una inercia por parte del Estado hacia el combate del crimen organizado. Sobre esto habló el abogado Francisco Cox, ligado a la persecución internacional de este tipo de bandas, quien en conversación con CNN Chile se refirió al caso del Tren de Aragua y aseguró que “pensar que por el solo hecho de que lograste meter al líder, sin dudas que es un triunfo, pero es recién el comienzo del trabajo“. El especialista agregó que “la policía sin duda que ha mejorado muchísimo (…) esa experiencia se tiene que multiplicar a las distintas brigadas de la PDI (…) hay que hacer inteligencia y todas las experiencias internacionales, señalan que lo fundamental es el colaborador eficaz y para eso se necesita una unidad de protección de víctimas y testigos”.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.