Los diputados discutieron en torno al libelo ingresado este jueves en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez, con lo que se reactiva una acusación pausada en la oposición. "Acá estamos haciendo uso de un recurso que tenemos los diputados y diputadas", dijo por su parte el diputado socialista.
Este jueves fue ingresada la acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Víctor Pérez, a raíz de su manejo del orden público, el derecho de igualdad ante la ley y a no haber ejercido orden jerárquico sobre los órganos sometidos a su dependencia.
Sobre el libelo, ingresado por 13 diputados de oposición, debatieron los parlamentarios Luis Rocafull (PS) y Sebastián Torrealba (RN).
Sustentos de la acusación
El parlamentario socialista explicó primero de qué tratan las más de 80 páginas que componen esta acusación constitucional, asegurando que su reactivación estuvo marcada por el caso del joven de 16 años impactado hacia el lecho del río Mapocho tras la dispersión de una manifestación.
“Esto es un acuerdo que se tomó dentro de todos los jefes de bancada el fin de semana pasado, el viernes en la noche, luego que sucedieron estos graves hechos donde un carabinero empujó a un joven de 16 años en el puente Pío Nono. Todos manifestaron la intención de retomar esta acusación que nosotros habíamos dejado pospuesta porque se acercaba el plebiscito“, dijo el diputado.
Lee también: Diputado Fuenzalida tilda de “equivocación” apoyo del gobierno a Carabineros por joven lanzado al río Mapocho
Salida de Rozas
El cargo del general director de Carabineros, Mario Rozas, ha sido cuestionado desde octubre de 2019 a la fecha en cada situación de vulneración de derechos humanos que se le ha imputado a Carabineros.
Por ello, su continuidad es algo que nuevamente fue puesto en cuestión. “Constantemente se ha pedido mi renuncia, pero tengo un mandato presidencial que cumplir“, contestó Rozas.
Al respecto, Sebastián Torrealba aseguró: “No vamos a aceptar ningún tipo de chantajes de la oposición. Ya basta de esta política gangsteril que han aplicado desde hace un buen tiempo atrás. Este triste récord que tiene la oposición con respecto a la presentación de acusaciones constitucionales, que es el récord desde el retorno a la democracia, no sé si los hace sentir orgullosos. A quién le han solucionado la vida con respecto a sus acusaciones constitucionales. Absolutamente a nadie”.
Por su parte, Rocafull contestó: “Nadie ha chantajeado a nadie. Acá estamos haciendo uso de un recurso que tenemos los diputados y diputadas. Recordemos que estamos bajo un régimen presidencialista, donde son muy pocas las facultades que tiene el Parlamento, y dentro de esas facultades está el fiscalizar”.
Lee también: Gajardo por Moreira: “Estuvo llorando dos años para que la Fiscalía le terminara dando una suspensión condicional”
Recurso de la acusación
La acusación constitucional es una de las medidas con las que cuentan los y las diputadas para fiscalizar al poder Ejecutivo en una república fuertemente presidencialista como lo es la chilena. Desde el oficialismo han criticado la cantidad de veces que los partidos de la oposición han recurrido a esta acción.
Para Torrealba “ya es incomprensible la mala costumbre de la oposición de que ante cualquier conflicto que tienen, lo solucionan a través de acusaciones constitucionales. Lo hicieron cuando firmaron el acuerdo por la paz y una nueva Constitución. Les quedó la tendalada en la oposición, vamos presentando acusaciones constitucionales, incluso contra el presidente“.
“Lo hicieron ahora al no lograr las primarias, porque la verdad hay un sector de la oposición absolutamente totalitario, que tiene de rodillas a la oposición sensata. No lograron ese acuerdo, y bueno, vamos a otra acusación constitucional. Lo único que los une es el barro, el conflicto”, aseguró el diputado.
Protección a fiscal Chong
Por otro lado, el diputado Rocafull aludió al confuso encuentro entre los policías de investigaciones que resguardaban el domicilio de la fiscal jefa de Alta Complejidad Centro Norte, Ximena Chong, y un carabinero de civil que merodeó por el lugar.
Rocafull señaló: “Este seguimiento que ha tenido la fiscal Chong. Esas costumbres esas formas de seguimiento que se hacían en la dictadura militar. ¿Estamos volviendo a las mismas prácticas? Diputado Torrealba es más joven que yo, pero por lo menos yo no quiero volver a eso, no quiero que se vuelva a ese terrorismo por parte del Estado en el que se espiaba a la gente se le hacía seguimiento”.
Lee también: Moreira es denunciado ante la Comisión de Ética por dichos que “normalizan” ataques contra fiscal Chong