Apagones masivos de luz: Startup Suncast explica cómo funciona modelo predictivo

Por CNN Chile

29.04.2025 / 12:17

En CNN Chile Radio, la fundadora de Suncast y presidenta de Climatec Chile, Constanza Levicán explicó las similitudes entre los apagones de España y Chile.


Un apagón general de energía eléctrica afectó a España y zonas de Portugal y Francia este lunes. La situación se mantuvo por cerca de 12 horas, provocando que los gobiernos de España y Portugal declararan estado de emergencia.

En CNN Chile RadioConstanza Levicán, fundadora de la startup de inteligencia artificial en energías renovables, Suncast, y presidenta de Climatec Chile, explicó cómo funciona esta tecnología y cómo mejorar la respuesta de modelos predictivos en caso de nuevos cortes masivos de luz tanto en Chile como en otros países.

Levicán comentó que el mercado eléctrico funciona “balanceado”, es decir, “a cada minuto todo lo que se oferta se tiene que consumir, o sea, la generación y demanda completamente equilibrado. Entonces, cuando ocurre un desequilibrio es que hay problema en el mercado eléctrico. Ahora, como proceso complejo, obviamente que si se cae un elemento o una generadora, debiese seguir funcionando y en general están preparados para eso”.

En el caso de Chile y España, ocurrió un “suceso de errores” que se asemejan. En el país europeo, por ejemplo, “lo que se sabe es que 15 gigawatts de generación se desconectaron en cinco segundos y esto es similar a lo que ocurre en Chile, lo que pasa es que cuando una generadora se desconecta es muy drástico la disminución, esa disminución puede hacer que los demás se desconecten porque es una cascada, si es que no ocurren los sistemas de protección y las etapas que existen”

Consultada sobre cómo mejorar la respuesta a los modelos predictivos, respondió que Suncast es “una solución que nosotros proveemos en el mercado eléctrico chileno hace siete años”.

Consiste en “calcular cuánto va a generar cada planta generadora solar y eólica en el siguiente día, esto es obligatorio en todos los mercados, o sea en Chile, pero también en España, en Francia, en Portugal, porque existe un coordinador central que tiene que planificar el día siguiente y luego cuando ya estamos, o sea ayer se enviaron los pronósticos de hoy y hoy día se vuelve a reenviar la información, porque la generación va cambiando y el consumo va cambiando en tiempo real”.