Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La discusión llega en medio de la paralización total por parte de la Asociación Nacional de Fiscales, quienes acusan una discriminación arbitraria tras ser excluidos de la medida que aumenta los salarios en un 12% a los sueldos brutos que no superan los $2.200.000.
Para este martes está programado que la Comisión de Hacienda del Senado vote las indicaciones del proyecto de ley de reajuste para remuneraciones de trabajadores del sector público.
La discusión llega en medio de la paralización total por parte de la Asociación Nacional de Fiscales, quienes acusan una discriminación arbitraria tras ser excluidos de la medida que aumenta los salarios en un 12% a los sueldos brutos que no superan los $2.200.000.
La iniciativa se encuentra en su segundo trámite constitucional.
Lee también: Fiscales niegan deponer movilizaciones por “éxito” del paro: Más del 90% de las audiencias fueron reprogramadas
El 2 de diciembre, el Gobierno anunció haber alcanzado un acuerdo con los gremios que integran la mesa del sector público para reajustar los salarios de los funcionarios hasta en un 12%.
Tras una serie de reuniones, el Ejecutivo acordó reajustar en 12% todos los sueldos iguales o inferiores a $2.200.000. Mientras que para quienes reciben una remuneración sobre los $2.2 millones, será de $264.000.
En ese sentido, el proyecto también regula los montos correspondientes a los aguinaldos de Navidad y Fiestas Patrias. Además, del Bono Invierno 2023 que reciben los pensionados.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.