Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
La rebaja en el cobro de comisiones de Planvital podría cambiar la industria de las AFP.
La rebaja en el cobro de comisiones de Planvital podría cambiar la industria.
La fuerte baja en el cobro de comisiones por parte de PlanVital, de 2,36% a 0,47%, para así ganar la licitación de los nuevos cotizantes, plantea un desafío para la industria de AFP. Y es que en el actual escenario, surge la interrogante respecto a si puede el resto de las administradoras bajar sus cobros y competir de esa forma para atraer más afiliados.
Pero el desafío es grande y los expertos creen que podría aplicarse a toda la industria si es que PlanVital demuestra que su estrategia es viable. Según el gobierno, la suma de los antiguos afiliados y los nuevos cotizantes que desde agosto por obligación entrarán a PlanVital haría de esta licitación un negocio viable para las empresas a través de las economías de escala por el mayor número de afiliados.
Sin embargo, analistas sostienen que mientras mayor es la cantidad de afiliados antiguos, el mantenerlos cautivos se hace cada vez más caro como por ejemplo el mantener la información permanentemente. Por ende, sostienen aquello como base de las comisiones altas.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.