Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Como parte de las demandas anunciadas durante el discurso del primero de mayo, el dirigente de la CUT, Arturo Martínez solicitó un aumento del salario mínimo de 182 a 250 mil pesos, cifra que el oficialismo califica de inviable, pero que para la oposición es totalmente realizable.
María Elena Rojas, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma, afirmó que si existiese “un aumento de un salario mínimo que pudiera venir incorporado con una flexibilización de la jornada laboral, podría dar un poco más de factibilidad”.
La especialista destacó que facilitando la capacitación, dando incentivos correctos para que las personas se perfeccionen en alguna actividad, de manera que no estén expuestos sólo a optar por el sueldo más bajo, por lo que técnicamente se podría llegar a remuneraciones más altas.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.