Conmebol anuncia tarjeta rosada que será estrenada en la Copa América: ¿Para qué sirve y cuándo se usa?

Por Valentina Sánchez Cárdenas

23.05.2024 / 17:41

{alt}

La competición futbolística trae consigo una nueva regla orientada a "cuidar la salud de los futbolistas".


A poco menos de un mes del comienzo de la Copa América, la Conmebol presentó un nuevo elemento que formará parte de los encuentros que se disputarán en Estados Unidos.

¿De qué se trata?

A través de un comunicado, el ente rector del fútbol sudamericano anunció una nueva regla que permitirá que a los cinco cambios por equipo que están autorizados por el reglamento oficial del torneo, se se sumará un potencial sexto para “cuidar la salud de los futbolistas”. Esto se hará a través del uso de una tarjeta rosada.

En concreto, se trata de la sustitución de un jugador ante la sospecha de un traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral.

Lee también: Copa América 2024: ¿Cuándo juega Chile y contra quién?

De acuerdo a Conmebol, los equipos podrán realizar hasta una sustitución en los casos mencionados. El cambio por una conmoción cerebral se podrá realizar independiente del número de sustituciones realizadas hasta el momento en que se produzca.

Si una de las selecciones efectivamente hace un cambio por conmoción cerebral, esto debe ser avisado al árbitro principal o al cuarto árbitro. Para ello se hará uso de una tarjeta de color rosado.

De todos modos, aclaran que “si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución regular, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución regular”.

Tarjeta rosada comenzará a ser utilizada en Copa América 2024/Selección Chilena de Fútbol

Tarjeta rosada comenzará a ser utilizada en Copa América 2024/Selección Chilena de Fútbol

Cuando un equipo utilice su cambio por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá de forma automática la posibilidad de realizar una sustitución extra. “El árbitro principal o el cuarto árbitro informará el equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional, que se puede efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya realizado el equipo contrario”.

Dicha oportunidad adicional podrá ser usada solamente para una de las sustituciones extra y no para cambios regulares.

Lee también: Gareca reveló prenómina de 55 jugadores para la Copa América 2024: Revisa el listado completo

¿Qué pasará con los jugadores que salieron de la cancha?

Aquellos futbolistas que han sufrido una conmoción cerebral o que se sospeche que hayan sufrido una, no podrán reincorporarse al encuentro ni participar en la tanda de penales “y, siempre que sea posible, se le acompañará al vestuario o a un centro médico”.

En un plazo máximo de 24 horas luego del término del partido, “será obligatorio que el médico del equipo que haya detectado esta sospecha en campo de juego y haya o no sustituido al jugador”, informe de manera detallada a la Conmebol.