Urrejola y el "mono porfiado" Dominga: "Uno de los más emblemáticos de nuestra incomprensible institucionalidad ambiental"
La panelista de CNN Chile Radio reflexionó sobre el proyecto minero que lleva más de una década en tramitación.
Uno de los temas paralelos a la realización de la CC ha sido el rescate y preservación de las lenguas ancestrales. Si bien esto ha levantado apoyos y algunas críticas, también ha vuelto a poner el foco en el valor de estos idiomas. Revisa acá diccionarios de mapuzugún, rapanui, aymara, quechua y más.
A un mes del inicio de la Convención Constitucional, que a tenido un marcado enfoque plurinacional y de diversidad, uno de los temas más recientes y recurrentes que han sido de su realización ha sido el rescate y preservación de las lenguas originarias, por supuesto, levantado por los convencionales de pueblos desde el mapuche hasta el rapanui.
De hecho, el pasado lunes el convencional Félix Galleguillos Aymani del pueblo Lickanantay, también conocido como atacameño, desarrolló una aplaudida alocución en kunza, en homenaje al mes de la madre Tierra, celebrado por las culturas andinas de América Latina.
“Es un derecho humano hablar nuestra lengua, que fue arrebatado de nuestra a gente en un proceso que se llamó chilenización”, declaró esa vez el convencional.
Esto contrastó con las opiniones negativas de estas expresiones que han existido en la CC, como cuando la convencional Teresa Marinovic fue denunciada por actitudes racistas, al criticar a su par, la machi Francisca Linconao, por hablar en mapuzungún y recurrir a una intérprete en castellano.
Hoy la convencional rapanui, Tiare Aguilar Hey, celebró la instalación de 27 banderas a las afueras del ex Congreso Nacional, que representaron la diversidad de pueblos, regiones y movimientos sociales presentes en la CC y remarcó que “esta es una diversidad que existe en nuestro país, de la que tenemos que hacernos cargo, empezar a conocernos, empezar a entender que este es un país diverso territorialmente, culturalmente e idiomáticamente”.
En ese sentido, si bien las oportunidades de aprender las lenguas originarias no han sido mediáticas, existen diferentes herramientas oficiales, gratuitas y disponibles en línea para tener un acercamiento amigable a los idiomas ancestrales de los pueblos que habitan Chile.
En febrero de este año, el gobierno, desde el Ministerio de Desarrollo Social y su Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), lanzó una serie de diccionarios en mapuzungún, quechua, aymara y rapanui. Al respecto, la ministra Karla Rubilar, señaló que “existe un creciente interés por la revitalización cultural (…) creemos en la riqueza de los pueblos, que a través de su lengua atesoran sus historias, los saberes y su propia cosmovisión”.
En tanto, Memoria Chilena, sitio de difusión de archivos de la Biblioteca Nacional, tiene disponible el diccionario de kunza. Mientras que el repositorio de la Universidad de Chile integra la documentación sobre la lengua kawésqar.
Lee también: Tiare Aguilera, convencional rapanui: “Hay que aprender que los idiomas son un derecho”
Por su parte, el sitio Currículum nacional, del Mineduc, ofrece un curso de vocabulario básico mapuzungún desde Youtube y desde la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) lanzaron en febrero cinco aplicaciones didácticas para aprender la lengua mapuche desde celulares Android: Mapuzugún básico e intermedio, frases básicas, una biblioteca digital mapuche y juegos Mapuche.
La panelista de CNN Chile Radio reflexionó sobre el proyecto minero que lleva más de una década en tramitación.