El cierre de Megaupload afectó a millones de usuarios a nivel mundial, ya que el sitio permitía descargar y almacenar archivos que representan cerca del 4 por ciento del consumo internacional en la web.
Nuestro país tampoco quedó indiferente frente a esta situación. Muchos de los clientes que habían comprado cuentas premiun del programa, incluso quedaron con la opción de poseer un disco virtual vitalicio, el cual actualemente -por la baja del sistio- quedó sin uso.
Los especialistas en el tema, coinciden en que esta situación corresponde a una "vulneración de derechos", porque se les está incumpliendo con un contrato a quienes pagaron por este servicio, y al mismo tiempo, afirman que desde Chile es poco lo que se puede hacer, porque el servidor y sus contratos, se rigen por leyes norteamericanas.
La popularidad de Megaupoad es tal, que éste se encontraba entre los veinte sitios más populares en países como Argentina, México y Chile, además de los cerca de 150 millones de usuarios registrados anivel internacional que tenía.
En conversación con CNN Chile AM, Julio Cifuentes, director ejecutivo del Proyecto B, advirtió sobre el aumento de delitos cometidos por menores de edad y llamó a abordar el fenómeno desde sus causas estructurales.