Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Los últimos años, marcados por la pandemia mundial, afectaron de distinta la salud mental de todos y todas. La OMS habla del aumento de un 25% en la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión en el primer año de circulación del virus y, en Sana Mente te contamos quiénes han sido más afectados en esa materia.
Es un hecho que los últimos años no han sido fáciles y la salud mental de todos se ha visto afectada de alguna u otra forma. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso habla del aumento de un 25% en la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión durante el primer año de pandemia. Aún así, a todos nos ha afectado de forma diferente.
En Sana Mente de CNN Chile, conversamos con distintos expertos y junto a ellos revisamos los grupos que han visto más deteriorada su salud mental en este periodo: Las personas de menos recursos, los más jóvenes, los más viejos y las mujeres son quienes se han llevado la peor parte.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.