Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
El director de Espacio Público abordó la controversia suscitada por las recientes reuniones no registradas entre autoridades de Gobierno y empresarios de distintos sectores y cómo su discusión es clave para mejorar la legislación que lleva una década de vigencia.
El escándalo suscitado por las reuniones que diversos ministros del Gobierno, parlamentarios y otros políticos con empresarios sigue dando coletazos. Eduardo Engel, profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y director de Espacio Público, analizó en Última Mirada la controversia generada por dichas reuniones e indicó que, tras 10 años de vigencia de la ley, se genera un ambiente idóneo para “sentarse” y revisar la legislación con detalle.
“Si estos temas no son controversia, tampoco son tema legislativo. Estas semanas seguramente seguirán decantando escándalos y los seguiremos discutiendo. De igual forma, esta es una buena oportunidad para hacer un balance de cómo ha funcionado la ley de lobby, cómo mejorarla y como perfeccionarla”, explicó.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.