Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Para diferenciarse en el nuevo escenario financiero, la banca debe ofrecer una experiencia de usuario personalizada y basada en el comportamiento de consumo. En este contexto es donde aparecen diversos proveedores tecnológicos que rápidamente comprendieron la necesidad de resolver servicios de acceso a información estratégica, como Fapro.
El mercado financiero ha experimentado grandes transformaciones gracias a la revolución tecnológica. La digitalización y la experiencia de usuario han cobrado un importante papel, ya que otorgan una diferenciación competitiva.
Para diferenciarse en este nuevo escenario financiero, la banca debe ofrecer una experiencia de usuario personalizada y basada en el comportamiento de consumo, capaz, incluso, de anticiparse a las necesidades con soluciones adaptadas y respuestas rápidas.
Diversos proveedores tecnológicos financieros comprendieron rápidamente la necesidad de resolver servicios de acceso a información estratégica. Uno de ellos es Fapro, que ofrece soluciones financieras inteligentes que responden al nuevo estándar financiero y están basadas en distintos modelos.
Modelos como el Open Data y el Open Finance han revolucionado la industria en los últimos años. Mientras el Open Data entrega rapidez, seguridad, transparencia y eficiencia, el Open Finance ha incrementado la colaboración y conectividad entre los distintos participantes de los ecosistemas financieros.
Un tercer modelo es el Smart Finance, el más inteligente y acabado. Incluye análisis de riesgos en línea, logrando evaluar empresas en menos de cinco minutos, y desplegando indicadores financieros y operacionales; relaciones comerciales, transacciones, proveedores, tendencias y proyecciones.
Fapro, de origen chileno, es un proveedor tecnológico que se especializa en soluciones inteligentes para el ecosistema digital financiero. Entrega acceso, automatización y procesamiento de datos para servicios de financiamiento, seguros e inversiones.
Sus distintas soluciones mantienen conectada a la industria financiera con sus clientes a través de modelos de analítica avanzada con indicadores que permiten tomar decisiones seguras, ahorrar tiempo, optimizar los procesos y realizar una gestión comercial inteligente, generando una experiencia de usuario avanzada.
Procesa y pone a disposición de sus clientes información estratégica, integrando consultoría financiera, herramientas tecnológicas, accesos y conexiones API’s para operar en modelos Open Data y Open Finance. En sectores menos tecnológicos entrega soluciones Smart Finance para una gestión financiera inteligente.
Además, entrega información estratégica de organismos tributarios y controladores oficiales con operaciones de clientes, generando valor, eficiencia y escalabilidad operacional. Funciona con plataformas bancarias, fintechs y sistemas de gestión financieros.
Diversas empresas apostaron por Fapro y decidieron implementar herramientas de gestión financiera inteligente. Entre sus casos de éxito se encuentran detección de fraudes, duplicación de cartera, triplicación de prospección, evaluaciones de riesgo en línea y detección de oportunidades, entre otros.
“Tras el éxito logrado en Chile en sectores de financiamiento, seguros y créditos, hoy la banca nos considera como un proveedor tecnológico capaz de dar el salto que el sector necesita en el nuevo ecosistema financiero. A lo logrado en Chile, le siguen Perú y México“, señala Max Ortiz, CEO de la compañía.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.