El ex ministro de Educación, Martín Zilic, se refirió al “revolución pingüina” a 10 años de las movilizaciones, y afirmo que “no se leyó bien cual fue el fondo y el trasfondo del movimiento estudiantil”.
Además, descarto que se haya subestimado al movimiento, e indicó que “supimos desde el comienzo que la cosa era dura”. Eso sí, afirmó que “nadie imaginó” la magnitud de las movilizaciones.
“Pasó que no resolvimos el problema central, y creo que todavía no está resuelto”, agregó.
En esa línea, Zilic afirmó que “Si no solucionamos ni discutimos los problemas reales, (el movimiento) va a volver”, y criticó que el Estado no ha planificado territorialmente.
Sobre la actual situación en la educación superior, se manifestó partidario de gratuidad “para universidades estatales y públicas de calidad”, y aseguró que quienes tengan más dinero deben pagar más impuestos con ese fin.
También sostuvo que “si queremos mejorar a los profesores en Chile tenemos que seleccionar de entre el 10% de los mejores egresados en la educación media a los profesores”.
La secretaria de Estado entregó detalles en CNN Prime sobre el proyecto de aborto legal que pretenden presentar en el Congreso. Señaló que están analizando replicar el modelo alemán y que el plazo de 12 semanas para la interrupción de un embarazo no deseado podría generar consenso.