Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Sacarle fotos a la papeleta se puede interpretar como un acto de cohecho, el cual puede ser sancionado hasta con 3 años de cárcel.
Durante esta jornada de votación se han viralizado en redes sociales fotos de la papeleta, lo cual significa un acto ilegal que el Servicio Electoral (SERVEL) ha condenado en muchas ocasiones, pero ¿por qué no se pueden sacar fotos? ¿Y qué sanción implica?
Según la ley 18.700, sacarle una foto al voto se puede relacionar la acción como un acto de cohecho, debido a que se puede pensar que la foto es una prueba, para argumentar que el voto busca una paga o recompensa.
En cuanto a las sanciones, van desde una multa de 10 a 50 unidades tributarias, el impedimento perpetuo para cumplir cargos públicos, hasta incluso una pena de presidio menor en su grado medio, es decir 541 días a 3 años de cárcel.
Lee también: Lavín espera una alta participación en el plebiscito: “Ahí sería verdad que esto es una fiesta de la democracia”
Ahora bien, en el caso de querer vender el voto, las penas van desde 61 a 541 días y multas de 1 a 3 unidades tributarias.
Reiteramos que está prohibido fotografiar y grabar el voto al interior de la cámara secreta. La ley 18.700 Orgánica Constitucional Sobre Votaciones Populares y Escrutinios señala que ese acto es ilegal. #PlebiscitoConstitucional #Elecciones2022 pic.twitter.com/ODA0Bv7MRp
— Servicio Electoral (@ServelChile) September 4, 2022
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.