Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
"Se analizaron todas las variables posibles de evaluar a escala nacional sobre características del territorio volcánico, llegando a la determinación de 13 factores de peligro y 12 factores de exposición", sostuvo el organismo en relación con la creación del informe. Revisa aquí todos los detalles.
Este lunes el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó la última edición del Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos de Chile.
En informe, que enlista a los volcanes más peligrosos del país, fue preparado por profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica y contempla 87 sistemas volcánicos considerados geológicamente activos en Chile, cifra que ha ido disminuyendo desde 2018.
“Se analizaron todas las variables posibles de evaluar a escala nacional sobre características del territorio volcánico, llegando a la determinación de 13 factores de peligro y 12 factores de exposición“, sostuvo el organismo en relación con la creación del informe.
Asimismo, añadió que “la suma de las variables generó un puntaje asociado al peligro y a la exposición; y el producto de ambos resultados entregó un valor de ‘riesgo específico’, el cual posiciona a cada volcán en el ranking”, añade.
A continuación te dejamos los primeros 10 volcanes más peligrosos, según el listado.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.