Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Desde la cartera indicaron que la extensión rige exclusivamente para los ciudadanos chilenos en territorio nacional y no tiene validez en el exterior. Asimismo, prontamente se hará extensiva a ciudadanos extranjeros.
Este lunes la Contraloría tomó razón de un decreto enviado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que permite extender hasta el 31 de diciembre de este año la vigencia de las cédulas de identidad de ciudadanos chilenos vencidas en 2020 y 2021.
La medida beneficiará a más de 2,1 millones de personas que se encuentran con su carnet caducado, y comenzará a regir una vez que el decreto se publique en el Diario Oficial.
La medida fue decretada en el contexto de pandemia del COVID-19 y su objetivo es evitar que las personas acudan masivamente a las oficinas del Registro Civil, exponiéndose a aglomeraciones.
Lee también: Descartan corte de agua para esta mañana, pero mantienen Alerta Amarilla
Esta prórroga en la extensión de las cédulas rige exclusivamente en territorio nacional y no tiene validez en el exterior. Asimismo, prontamente se hará extensiva a ciudadanos extranjeros.
Sobre el anuncio, el ministro de la cartera, Hernán Larraín, señaló que “hacemos un llamado a las personas que tienen su carnet vencido, a no acudir a las oficinas del Registro Civil a realizar el trámite de renovación, a no ser que sea estrictamente necesario”.
“Con estos decretos, la vigencia de las cédulas vencidas en 2020 y 2021 se extienden automáticamente hasta el 31 de diciembre de este año. Hoy, el 25% de los trámites que están requiriendo las personas en las oficinas corresponden a las renovaciones de carnet, por lo cual esta medida debería reducir considerablemente los flujos de personas transitando o haciendo filas”, añadió.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.