Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
El Servel optó por suspender el derecho a voto del ex candidato presidencial mientras enfrenta dos causas penales en su contra. Al respecto, distintos políticos y activistas que pertenecen al Grupo de Puebla expresaron su rechazo a la decisión del organismo electoral chileno.
El Servel decidió suspender el derecho a sufragio de Marco Enríquez-Ominami mientras permanezcan en curso las dos causas penales en su contra.
Al respecto, el Grupo de Puebla y su equipo jurídico, el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud) emitieron una declaración pública para expresar su rechazo ante la determinación del organismo electoral y su repudio hacia “las sistemáticas persecuciones contra líderes y procesos progresistas en la región” y a la “utilización del aparato de justicia para la persecución política que ha sido evidente en países de América del Sur”.
“Los derechos civiles y políticos, el debido proceso legal y la presunción de inocencia están asegurados por la Convención Americana de Derechos Humanos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos compromisos ratificados por el Estado chileno en su legislación interna”, explica la declaración.
Lee también: Fernando Atria confirmó candidatura a la Convención Constitucional por el distrito 10
El Grupo de Puebla es una agrupación iberoamericana de líderes progresistas, de la cual Enríquez-Ominami es impulsor y en la que participan 9 ex presidentes, dos gobiernos en ejercicio y a juristas como Baltazar Garzón.
“Rechazamos la decisión adoptada por el sistema de justicia chileno al suspender a Marco Enríquez-Ominami de su derecho a sufragio, impidiéndole participar de un proceso histórico por el que él mismo ha venido luchando hace más de 10 años, y su derecho a la presunción de inocencia”, agrega la declaración.
El documento está firmado por los ex mandatarios de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva y Dilma Rousseff; el expresidente de Colombia Ernesto Samper; su par por Ecuador, España y Paraguay Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero y Fernando Lugo, respectivamente.
Lee también: Sharp: “Estamos trabajando con varias fuerzas políticas para presentarnos a la reelección”
En la misiva, el grupo también insta a “terminar con esta forma inédita y agresiva de reemplazar las armas militares por la manipulación de recursos legales para detener cualquier pretensión política y propuesta progresistas de reconstruir esperanza, recuperar la dignidad, la verdadera soberanía y la justicia para nuestros pueblos”.
Entre los firmantes internacionales también destacan:
Por otro lado, entre los chilenos figuran el presidente del partido Progresista de Chile Camilo Lagos, los senadores José Miguel Insulza y Alejandro Navarro, el ex ministro Carlos Ominami y el abogado Harold Correa.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.