Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Fármacos como la Amoxicilina, Aciclovir y Atorvastatina tendrán una considerable baja de sus precios, tras la aprobación del proyecto de ley que busca mejorar el acceso a remedios más económicos.
Este jueves, por unanimidad se aprobó el proyecto de ley que permitirá que el Estado intermedie en la compra de medicamentos que realizan las farmacias.
Por medio de la intermediación de compra de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), la iniciativa permitirá que las personas tengan acceso a fármacos con precios más baratos.
Al quedar lista para ser promulgada, debe cumplirse un plazo de 90 días para que entre en vigencia la ley, la cual será aplicada de forma gradual: primero en farmacias independientes y almacenes farmacéuticos, luego en cadenas regionales dentro de un año y, finalmente, en farmacias de cadena dos años más tarde.
Lee también: Farmacias deberán pagar $2.000 millones a consumidores tras fallo por colusión de precios
El proyecto establece que Cenabast constituya un consejo consultivo que se encargará de recomendar el máximo precio de venta que tendrán los medicamentos al público.
Algunos ejemplos de los precios que tendrían los remedios con la nueva ley, a continuación:
Fuente de los precios: Cenabast (publicados en HoyxHoy)
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.