Esta semana, el gobierno francés tomó la decisión de retirar un tipo de implantes, que según estudios locales, podrían provocar cáncer mamario luego de un tiempo.
Estas son las prótesis PIP, de las cuales llegaron cerca de mil unidades a Chile, y que serían causa de riego para unas 350 mujeres chilenas.
Este suceso dejo ver que en el país existe una grave falta de fiscalización al respecto, pues actualmente, el Instituto de Salud Pública (ISP) no tiene un control de los implantes que son adquiridos por los pacientes.
Pese a este escenario , el Senado ya terminó la primera revisión al Código Sanitario, el que permitirá a futuro al ISP, tener un control, registro y certificación de implantes mamarios, prótesis de cadera, de rodillas y marcapasos.
También, el Colegio Médico recordó que todos los pacientes que recurran a estas operaciones, tienen derecho a preguntar y saber sobre los implantes que se les colocan.
El máximo tribunal resolvió que dejar WhatsApp Web abierto en un computador compartido equivale a permitir tácitamente el acceso de terceros. El fallo generó debate sobre privacidad digital en el entorno laboral.