Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
El proceso, que comenzará en marzo de 2024, requerirá contratar alrededor de 32.000 cargos operativos en todas las regiones del país, de los cuales, 23.000 serán censistas. Revisa más detalles a continuación.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio inicio al proceso de reclutamiento y selección para reclutar a los censistas de cara al Censo 2024 que comenzará en marzo.
De acuerdo al organismo, este proceso requerirá contratar alrededor de 32.000 cargos operativos en todas las regiones del país, de los cuales, 23.000 corresponden a dicho cargo.
Asimismo, la remuneración para los censistas electos será cercana a $750 mil.
La información sobre las postulaciones y ofertas de trabajo serán difundidas a través de la página oficial del Censo.
Ver esta publicación en Instagram
Esta oferta también incluye capacitaciones presenciales en todas las regiones del país, abarcando desde el inicio hasta el final del operativo.
Además, se utilizarán dispositivos móviles para registrar las entrevistas presenciales, lo que es parte de las innovaciones tecnológicas implementadas para este censo.
“Existirán capacitaciones para el inicio del operativo, pero también durante todo el operativo estas se mantendrán activas”, detallaron.
Las diversas ofertas de trabajo que ofrecerá el INE ad portas del Censo 2024 serán difundidas en el sitio web del organismo.
Puedes revisar toda la información en el siguiente enlace.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.