Iglesia Católica llamó a “evitar” unificación del sistema de educación en Chile
Por CNN Chile
22.04.2014 / 20:00
Compartir
{"multiple":false,"video":[]}
Aseveran que es necesario que "la educación particular pueda continuar ofreciendo este servicio público".
Aseveran que es necesario que “la educación particular pueda continuar ofreciendo este servicio público”.
La Iglesia Católica también tiene un punto de vista respecto a los proyectos que enviará el Mineduc al Congreso, siendo los tres primeros el fin a la selección de estudiantes, el fin al lucro y el fin al financiamiento compartido.
A través de un documento elaborado por la Conferencia Episcopal, defendieron la educación privada y solicitan evitar que el Estado unifique el sistema de educación del país a través de “nuevas exigencias y condiciones a la subvención”. Algo que a su juicio, no contemplaría el derecho de los padres y el servicio a la libertad de elegir establecimientos. Una situación que a su juicio coartaría la posibilidad de distintos proyectos educativos.
También argumentan que los procesos de admisión son necesarios para informar a los padres “acerca de las características del Proyecto Educativo según el cual van a ser educados su hijos”, e indica que debido a sus profundos aportes a la sociedad chilena y su historia, es importante que “la educación particular pueda continuar ofreciendo este servicio público, desde las características que son propias de su naturaleza.”
Argumentos sustentados por una realidad en la que 2/3 de los colegios católicos realizan selección mediante entrevistas y por la petición de documentos.
La relación entre Trump y los gigantes tecnológicos, marcada por tensiones, ahora muestra un acercamiento estratégico para proteger intereses ante desafíos regulatorios. Este cambio podría redefinir el papel de las tecnológicas en la política de EE.UU. y ha generado reacciones tanto entre sus seguidores como sus críticos.