Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
La Fenpruss, junto a otras organizaciones, participarán en la movilización anunciada para este miércoles contra la desvinculación de funcionarios tras el fin de la alerta sanitaria por COVID-19. Según el gremio, cerca de 6.500 trabajadores se encuentran en riesgo de ser despedidos entre septiembre y octubre.
La Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), anunció una movilización parte este miércoles 13 de septiembre.
El gremio ha solicitado a las autoridades la no desvinculación de funcionarios tras el fin de la alerta sanitaria por COVID-19. “Son más de 6.500 trabajadores de la salud a honorarios que serán despedidos entre septiembre y diciembre si el Gobierno insiste en no escuchar a la mayoría del país”, consignó Fenpruss.
En ese contexto, solicitaron al presidente Gabriel Boric cumplir su compromiso de fortalecer la salud pública y subrayaron que “en sus manos está la decisión de mantener a este personal e incluirlo en el presupuesto 2024″.
🔷 Sindicatos, colegios profesionales, expertos y las comisiones de Salud del Senado y la Cámara coinciden: el personal de refuerzo COVID hoy cumple funciones permanentes y vitales, por lo que debe ser mantenido y pasado a la dotación fija de la salud pública.@DoctorJLCastro
— Confederación Fenpruss (@Fenpruss) September 12, 2023
“Hacemos un llamado a nuestros representantes parlamentarios a unir fuerzas en defensa de nuestros compañeros honorarios COVID. Es fundamental que se reconozca la importancia de su labor e impacto que tienen en la salud y bienestar”, señaló Patricio Gaete, representante de la Fenpruss en la Región del Maule.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.