Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Tras conocerse esta información, el diputado Luis Cuello (PC) anunció la presentación de un oficio para corroborar la información, el fundamento de estos requerimientos y la “justificación de la necesidad del abastecimiento de alcohol".
A través del sistema de compras públicas, las Fuerzas Armadas y de Orden (FF. AA.) del país desembolsaron más de $310 millones en licores, cervezas, vinos y espumantes este año.
Según reportó El Desconcierto, los gastos fueron incurridos por las instituciones armadas, incluido Carabineros, y otros cuatro organismos dependientes, entre ellos la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) y el Estado Mayor Conjunto.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, los licores implicaron el mayor gasto, con $161.484.550, seguido de los vinos con $86.823.203, la cerveza con $50.177.861, los espumantes con $9.547.796, los cócteles con $2.844.695 y los vinos fortificados con $17.978.
Respecto a instituciones, la que más incurrió en gastos en este ítem fue el Ejército con $166.321.067, a quienes le siguen Carabineros con $50.593.948, la Fuerza Aérea con $45.143.788 y, finalmente, la Armada con $6.914.648.
En el caso del Ejército, la institución duplicó este 2022 el monto de alcohol adquirido en comparación al año pasado, ya que pasó de $88.820.189 a $166.321.067. El único ente que disminuyó su gasto fue Carabineros, quienes pasaron de $64.509.462 en 2021 a $50.593.948 en 2022.
Tras conocerse esta información, el diputado Luis Cuello (PC) anunció la presentación de un oficio a las Fuerzas Armadas y de Orden. El parlamentario detalló que la acción tiene tres objetivos: corroborar la información, el fundamento de estos requerimientos y la “justificación de la necesidad del abastecimiento de alcohol, específicamente licores, en las unidades de las FF. AA. y el Comando Conjunto”.
Ver esta publicación en Instagram
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.