Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
La abogada es jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía, y fue dirigenta de Asociación Nacional de Fiscales. Obtuvo 10 votos en la elección del máximo tribunal, consiguiendo el puesto por sobre Eugenio Campos y Nelly Salvo.
La mañana de este martes, Erika Maira fue elegida por la Corte Suprema para completar su tercera quina de postulantes para liderar la Fiscalía Nacional.
Tras las fallidas nominaciones de José Morales y Marta Herrera, el pleno del máximo tribunal realizó una nueva votación con el fin de completar nuevamente el listado que le será propuesto al presidente Gabriel Boric para él, a su vez, le presente su opción al Senado de la República.
Según informó el secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez, la votación de esta jornada estuvo de la siguiente manera:
🔴 AHORA | Corte Suprema completó la quina para fiscal nacional: Se suma Erika Maira, jefa de la Unidad de Víctimas de Testigos de la Fiscalía
📡 Señal en vivo: https://t.co/Esutw9sM8x #NoticiasExpressCNN pic.twitter.com/A4kX3hq0iX
— CNN Chile (@CNNChile) December 27, 2022
Maira es abogada de la Pontificia Universidad Católica y actual gerenta de la División de Víctimas de la Fiscalía de Chile. En concreto, es jefa de la Unidad de Víctimas y Testigos de la entidad.
Anteriormente, fue fiscal y dirigenta de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público.
Con la elección de Erika Maira, la tercera quina de la Corte Suprema quedó completada de la siguiente manera:
Luego que el presidente Boric reciba la quina por parte de la Corte Suprema, el mandatario tiene cinco días para enviarle su nueva nominación al Senado, y esta corporación, a su vez, también tiene otros cinco días para pronunciarse sobre la propuesta del Ejecutivo.
Quien postule a la Fiscalía Nacional deberá contar con un quorum de dos tercios (2/3) de los senadores en ejercicio para su ratificación.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.