Estudio del Reuters Institute de la U. de Oxford: CNN Chile sigue siendo el canal de televisión más confiable para los chilenos
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.
Según el estudio del centro de estudios del Ministerio de Educación, entre el 2004 al 2021 existen 227 mil personas que no se encuentran registradas en el sistema educativo. Esto ha generado preocupación para el Gobierno y para expertos, quienes proponen implementar una política pública enfocada en el reingreso de quienes hayan abandonado sus estudios.
Según el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, entre el 2021 y 2022 más de 50 mil estudiantes han abandonado sus estudios, dando cuenta de un aumento del 24% desde el periodo anterior a la pandemia.
A estas cifras se suma que entre el 2004 y 2021 227 mil personas no se encuentran registradas en el sistema de educación, y su rango estaría datan desde los 5 hasta los 24 años.
“Es un dato acumulado desde el 2004 hasta el 2021, por lo tanto, estamos hablando casi 18 años de datos. Hoy día nuestra tarea en el marco de la política de reactivación educativa integral (…) Es precisamente avanzar en esta revinculación”, explicó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Una de las medidas que están promoviendo desde el Ministerio de Educación es entregar un reporte cada dos meses, en el cual cada establecimiento recibe el listado de sus estudiantes y deben registrar diariamente quienes asisten.
Previo a la pandemia ya existía un problema de deserción, solo que se profundizó tras la crisis la sanitaria. Entre los factores destacan haber dejado la presencialidad, baja motivación y aumentó de la inasistencia. De hecho, según el estudio que realizó el Ministerio de Educación, 1,3 millones de estudiantes presentan una asistencia grave.
“Son factores de riesgo que no estamos gestionando”, destacó el gerente de programas de Fundación San Carlos de Maipo, Raúl Perry.
Existe un consenso entre los expertos que para enfrentar el ausentismo en el sistema educativo debiese ser prioritario generar las condiciones para el reingreso en los establecimientos e implementar flexibilidades y aplicar nuevos dinamismos en las actividades escolares.
La Directora Ejecutiva de Súmate, Liliana Cortés, recomendó que es importante para quienes hayan abandonado sus estudios tengan conocimiento “que existen posibilidades de reingreso, y que no van a volver a las mismas formas” y agregó que “hay que incentivar una política pública” que se haga cargo de esta problemática.
Por su parte, Raúl Perry recalcó que “no vamos a impedir la deserción escolar cerrando la puerta de los colegios para que los niños y niñas no salgan. Lo que tenemos que hacer es abordar esos factores de riesgo, con programas e intervenciones que tengan evidencia de resultados”.
En tanto, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Días Marchant, agregó que “nos parece grave que se conozca esta cifra al terminar prácticamente el año escolar. No va a ser posible remediar esta situación durante el 2022”.
De esta manera, CNN Chile afianza su marca en el país, destacando por la calidad de sus productos periodísticos.