Municipios, GORES y Conadecus presentarán denuncia contra Enel y CGE por cortes de luz: Exigirán indemnización a clientes

Por Rodrigo Miño Silva

23.05.2024 / 13:42

{"multiple":false,"video":{"key":"yhtZZousEtw","duration":"00:05:52","type":"video","download":""}}

Más de 20 mil clientes han tenido interrupciones en el servicio eléctrico en el marco del sistema frontal. Las autoridades de las regiones Metropolitana y Ñuble anunciaron acciones legales contra las distribuidores por suspensiones que se han extendido hasta por 72 horas.


La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), junto a la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) y los gobiernos regionales metropolitano y de Ñuble anunciaron que presentarán una denuncia en contra Enel y la Compañía General de Electricidad (CGE) por los distintos cortes de luz que han ocurrido durante el sistema frontal que afectó esta semana a la zona centro del país.

Más de 20 mil clientes han tenido interrupciones en el servicio eléctrico en el marco de las distintas precipitaciones y vientos que se han registrado en la última semana, y que, según las autoridades, dichas suspensiones se han extendido por hasta 72 horas.

Esta denuncia abarca el periodo entre el lunes 20 y el miércoles 22 de mayo, donde mayoritariamente se han visto afectados clientes de la Región Metropolitana; y se suma a la que la semana pasada fue presentada por la misma situación.

La acción también busca que los clientes afectados sean indemnizados. Esto por esta razón que la denuncia será presentada ante los tribunales de justicia.

Demanda contra Enel y CGE

Demanda contra Enel y CGE / AGENCIA UNO

¿Qué dijeron las autoridades?

El gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego, comentó que “lamentablemente, nos estamos acostumbrando a que cualquier tipo de lluvia y sistema frontal termine con familias en Santiago y Chile sin suministro eléctrico, no solamente por un par de horas, 24, 48 y hasta 72 horas. Eso es inaceptable”.

Las empresas no están cumpliendo con su labor y, en consecuencia, en esta ocasión, nos hemos sumado todos los municipios, a través también la presidencia de la Asociación Chilena de Municipalidades, el Gobierno Regional y Conadecus, para que las empresas indemnicen a todas las personas que no han tenido suministro eléctrico por el tiempo y por el daño que estado ha generado a la calidad de ellas”, añadió.

Sus palabras fueron complementadas por la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la AChM, Carolina Leitao: “Todos entendemos que un frente de mal tiempo puede causar problemas y dificultades, pero para eso tenemos que tener equipos de emergencia y las empresas tienen que responder ante los consumidores, respecto de tiempos en los cuales tiene que reponer el servicio y no causar daño”.

“Así como las empresas cobran un servicio, también tienen que estar dispuestos a responder cuando ese servicio no es prestado”, indicó.

Por su parte, el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, recalcó que significa un apoyo relevante que los alcaldes también levanten cuáles son los vecinos que están dañados, qué sectores fueron los que sufrieron estos cortes y cuánto es el daño que puede haber producido a sus artefactos y electrodomésticos.

En ese sentido, recordó que “la legislación también protege a los vecinos cuando han sufrido el daño de sus artefactos o electrodomésticos, y las obligación de las empresas de restituir o reparar el artefacto a plena satisfacción del consumidor”.