
La SEC acusa al organismo de no entregar en plazo ni de forma completa la información requerida para calcular compensaciones por cortes de suministro entre 2022 y 2024. Desde el CEN, en tanto, apuntan a que algunas distribuidoras no remitieron los datos solicitados, lo que habría dificultado el proceso.
El Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) se refirió este jueves a la formulación de cargos en su contra por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), asegurando que ha actuado con responsabilidad en la aplicación de la Norma Técnica de Indisponibilidad de Suministro y Compensaciones (NTISyC) y que “presentará todos los antecedentes necesarios para demostrarlo”.
Según la SEC, los cargos se relacionan con presuntos incumplimientos en la entrega de información clave sobre cortes de suministro eléctrico ocurridos entre 2022 y 2024. Esta información es esencial para calcular las compensaciones que deben recibir los usuarios por interrupciones no programadas del servicio.
A través de un comunicado, el CEN afirmó que analizará los cargos y que ha respondido a todos los requerimientos de la autoridad, gestionando la información con las empresas distribuidoras de energía.
Asimismo, sostuvo que ha reportado a la SEC los casos en que algunas distribuidoras no entregaron los datos requeridos, lo que habría dificultado el proceso.
“Desde la implementación de la NTISyC, el Coordinador ha sostenido diversas reuniones técnicas con la SEC para facilitar la correcta implementación de la normativa, en línea con su rol legal y su deber de coordinación con los actores del sistema eléctrico”, indicó el organismo.
El CEN enfatizó que confía en que el proceso “permitirá esclarecer los hechos y entregar una visión completa del trabajo realizado”, reafirmando su compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo.
El origen del conflicto
El miércoles, la SEC notificó que formulará cargos contra los cinco miembros del consejo directivo del CEN —Juan Carlos Olmedo (presidente), Bernardita Espinoza, Humberto Espejo, Carlos Finat y Jaime Peralta— por la supuesta entrega incompleta y fuera de plazo de información solicitada entre 2023 y 2025.
Según la resolución, citada por Diario Financiero, las omisiones del CEN han afectado la certeza y transparencia de los datos oficiales sobre energía no suministrada (ENS), e impedido que la Superintendencia y los usuarios accedan oportunamente a información relevante para definir compensaciones.
“Las respuestas del CEN han sido insuficientes, marcadas por reiteradas inconsistencias, respuestas incompletas y múltiples iteraciones”, puntualizó el documento de la SEC.