¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
La sudoración excesiva afecta en la cotidianidad de las personas que padecen esta enfermedad.
La hiperhidrosis es una enfermedad que produce sudoración exceciva en diferentes zonas del cuerpo y que afecta a hombre y mujeres. ¿Cómo poder solucionarlo?, el médico Fernando Benavides, cirujano toráxico de la Clínica Vespucio, explica qué tipo de tratamiento se debe realizar.
“Es una enfermedad y no una condición”, aseguró el especialista, quien detalló que “consiste en un exceso de sudoración de las glándulas sudoríparas, y se produce por una hiperactividad de la células simpáticas, que es parte del sistema nervioso”.
Además, el facultativo aclaró que el principal motivo consultas es por sudoración axilar, palmar y cráneo facial y que no todos sus pacientes son candidatos para realizar la cirugía. “Nosotros seleccionamos a los pacientes por la intensidad y la frecuencia, aquel paciente que tiene permanentemente durante todo el año la hipersudoración, y además afecta su calidad de vida y su desempeño laboral o escolar, ese sí es un candidato para la cirugía” y que “los otros son candidatos para un tratamiento más bien conservador con el dermatólogo, medicamentos, con cremas en base aluminio, botox”.
“Más o menos el 40 o 50% de los pacientes aumenta la sudoración en otra zona del cuerpo, que lo notan, pero si uno se lo explica y su hiperhidrosis es tan severa como para poder operarse, pagan ese precio”, afirmó Benavides, sin embargo ” los resultados técnicos son fantásticos y los resultados funcionales son inmediatos”.
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.