¡Un gran logro! CNN Chile llega al millón de suscriptores en Youtube
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.
Chile Check utiliza una metodología de verificación de discursos públicas basada en las mejores prácticas de fact-checking aceptadas internacionalmente.
Los temas prioritarios son:
● Salud
● Educación
● Pensiones
● Consumidores
● Corrupción
● Inmigración
● Araucania
● Diversidad sexual
● Transportes
● Seguridad
● Empleo
● Crecimiento económico
● Desigualdad
● Modernización del Estado
● Familia
● Igualdad de género
Chile Check no realiza verificación de afirmaciones que se sustenten en posiciones religiosas.
El equipo periodístico de Chile Check se comunica con el comando del candidato cuya afirmación está siendo verificada, para consultar por la fuente en que basó esa afirmación.
La información aportada por el entorno de los candidatos es corroborada en razón de su validez y contexto. En caso de no recibir respuesta oportuna, el proceso de verificación continúa con los pasos siguientes.
Por medio del acceso a fuentes de datos públicos, el equipo periodístico de Chile Check analiza informes, compendios estadísticos, bases de datos y toda documentación que se considere como fuente oficial en la materia tratada. La afirmación del candidato es contrastada entonces con estas fuentes documentales.
La utilización de otras fuentes es importante para confirmar que lo que se ha considerado como la fuente oficial es el mejor dato disponible. Del mismo modo, el uso de datos alternativos, o la opinión de expertos, puede contribuir al paso siguiente, que es el análisis de las afirmaciones de acuerdo a un contexto.
El uso de fuentes alternativas por parte de Chile Check es diferente al que usualmente se hace en el ejercicio periodístico. Para el chequeo de datos, no se busca visibilizar distintas posiciones sobre un dato en específico, sino entregar al ciudadano los mejores elementos para evaluar la veracidad de una afirmación.
Para la selección de las fuentes a consultar, el Instituto de Estudios de la Sociedad y Espacio Público han conformado una nómina de expertos en diversas temáticas, políticamente transversal, que permite orientar la búsqueda de datos oficiales y su análisis en contexto.
En los artículos de cada chequeo de afirmaciones se consigna el nombre de los expertos consultados en este proceso de verificación, y si es que tiene algún conflicto de interés con el tema por el que se está preguntando, aquel conflicto se consigna en la nota.
Con el fin de contribuir a una mejor comprensión de la temática y de la afirmación que se está verificando, los datos son puestos en contexto en relación al marco socioeconómico, histórico, regional e internacional. El dato en verificación se dimensiona y complejiza en relación a su contexto, a su propia evolución y al sentido de la afirmación bajo análisis.
La calificación de veracidad de las afirmaciones son propuestas por el equipo periodístico de Chile Check, que presenta toda la evidencia disponible al Directorio del proyecto, compuesto por un miembro de Turner, uno de Espacio Público y uno del Instituto de Estudios de la Sociedad.
Es esta instancia la que sanciona las calificaciones, privilegiando las decisiones que se adoptan por unanimidad. De no haberla, se solicita al equipo periodístico que aclare o argumente en contra del voto de rechazo a la calificación propuesta.
La escala de calificaciones se encuentra en la pantalla de inicio.
Por este hito, la plataforma de videos más reconocida a nivel mundial, hizo entrega de una placa de oro que reconoce el hito en el número de suscriptores.