Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Además se han registrado 296 heridos y más de un millón de personas afectadas.
(CNN Español) – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) dijo que la erupción registrada este domingo en el Volcán de Fuego es “la más fuerte registrada en los últimos años”.
El Gobierno registra 7 fallecidos, 296 heridos y aproximadamente 1,7 millones de personas afectadas.
#EnVivo | Conferencia de prensa desde la sede de Conred para informar sobre la situación por erupción del #VolcánDeFuego https://t.co/vG67jTmXBz pic.twitter.com/F7MXTn2D1a
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 4 de junio de 2018
De acuerdo con la Conred, la erupción genera retumbos fuertes con ondas que provocan vibración en techos y ventanas a una distancia de 20 kilómetros.
Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez están en alerta roja.
La mística de servicio impulsa a nuestros agentes de Policía Nacional Civil de Escuintla y Sacatepéquez a mantenerse firmes en las comunidades aledañas al Volcán de Fuego, que este día tuvo una actividad histórica. Vea usted estas imágenes. pic.twitter.com/gbs3cwSJFa
— PNC Guatemala (@PNCdeGuatemala) 3 de junio de 2018
Poco después del mediodía, la erupción estaba en su fase más alta con las columnas de ceniza alcanzando los 10.000 metros de altura.
El volcán de Fuego inició su segunda erupción del presente año, con explosiones que elevan columnas de ceniza a 6 mil metros sobre el nivel del mar, flujos piroclásticos en barrancas. Por el momento no es necesario realizar evacuaciones.
Video: Armando Pineda, Espeleólogo. pic.twitter.com/rKQBeDyOgN— CONRED (@ConredGuatemala) 3 de junio de 2018
Más de 3.000 personas han sido evacuadas, dijo un portavoz de Conred.
La Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala informó en Twitter que la pista del Aeropuerto Internacional La Aurora fue cerrada debido “a la presencia de arena volcánica en lo ancho y largo de la misma”.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.