Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Se le vincula, además, con el otorgamiento de visas a personas ligadas al terrorismo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, en la denominada “lista Clinton” -de narcotraficantes- acusándolo de estar relacionado con la facilitación del tráfico de drogas hacia territorio norteamericano y de lavar dinero.
Además, según cosigna un documento de inteligencia obtenido por CNN, El Aissami está vinculado con 173 pasaportes e identificaciones venezolanas que habrían sido entregados a personas de Medio Oriente, algunas de estas ligadas al grupo terrorista Hezbollah.
La entidad norteamericana prohibió las transacciones del alto cargo venezolano con instituciones estadounidenses, y se ordenó confiscar sus propiedades en territorio norteamericano.
En respuesta a esta acusación, el mismo El Aissami publicó en Twitter una serie de mensajes reafirmando su compromiso con el chavismo, y rechazando las imputaciones que vienen desde el extranjero:
En lo personal recibo esta miserable e infame agresión como un reconocimiento a mi condición de revolucionario antiimperialista!!VENCEREMOS
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) 14 de febrero de 2017
Que no nos distraigan estas miserables provocaciones, nuestra principal tarea es acompañar a @NicolasMaduro en la recuperación económica.
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) 14 de febrero de 2017
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.