CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
La ex mandataria argentina deberá declarar por irregularidades en obras públicas viales con la empresa Grupo Austral.
Este jueves, la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina confirmó que la ex mandataria y actual senadora electa, Cristina Fernández, será procesada junto a otros miembros de su gabinete por asociación ilícita, tras irregularidades en obras públicas.
A su vez, se ratificó la orden de embargo de los bienes de Fernández por 10 mil millones de pesos argentinos, aproximadamente 565 millones de dólares.
Esto tras la solicitud ingresada por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, por la investigación sobre irregularidades en licitaciones de obras públicas con del Grupo Austral, empresa que se adjudicó contratos por obras que quedaron sin terminar, y que tuvieron sobreprecios en sus licitaciones, llegando a un 65% más del precio original, según El Clarín.
Algunos de los ex secretarios que deberán dar declaraciones ante la justicia junto con Cristina Fernández, son el ex ministro de Planificación, Julio de Vido y el ex ministro de Obras Públicas, José López, ambos detenidos por casos de corrupción relacionados.
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.